Más que millones: todo lo que se juega La Sele en busca de un boleto al Mundial
La Tricolor vuelve el próximo 9 de octubre cuando visite a Honduras
La Selección Nacional tiene dos juegos claves en octubre durante la eliminatoria de la Concacaf en busca de un boleto al Mundial de 2026.
La Tricolor complicó su panorama tras los empates ante Nicaragua y Haití, lo que aumenta la presión para visitar a Honduras el próximo 9 de octubre.
En la lucha por un tiquete, hay mucho en juego. Varios sectores se verán impactados por la participación en la Copa del Mundo, y esto va más allá del ámbito deportivo.
Si nos enfocamos únicamente en el fútbol, se puede tener una idea a partir de lo ocurrido en Qatar 2022 al hablar de dinero.
El 15 de julio de 2022, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) detalló mediante un comunicado cómo se distribuyó $9 millones (₡6.147 millones, según el tipo de cambio de ese momento) del premio recibido por parte de la FIFA por la participación en la fase de grupos en el Mundial:
- Unafut: $3.243.570 (₡2.215 millones)
- Liasce: $932.000 (₡636 millones)
- Linafa: $466.290 (₡318 millones)
- Uniffut: $202.650 (₡138 millones)
- Lifutsal: $202.650 (₡138 millones)
- Lifupla: $202.650 (₡138 millones)
También se consideró el premio otorgado a los jugadores y al cuerpo técnico por lograr la clasificación al Mundial.
La Federación reservó $1.500.000 para infraestructura y desarrollo del fútbol.
Aumenta
Para el Mundial de 2026, la FIFA asignó un fondo total de $896 millones en premios económicos, más del doble de los $440 millones distribuidos en Qatar 2022.
El máximo ente del fútbol dará a conocer las cifras definitivas el 5 de diciembre, durante el sorteo del Mundial en Washington D. C.
Se estima que cada selección clasificada a la fase de grupos recibirá cerca de $16 millones, incluyendo el premio por participar y la preparación.
¿Qué representa?
El presidente de la Fedefútbol, Osael Maroto, explicó que el impacto de ir o no a un Mundial trasciende el fútbol y resulta incluso intangible.
"Significa muchísimo, quítale el premio económico de FIFA, déjamelo de lado. Para un país como el nuestro no deja de ser importante", comentó el jerarca en declaraciones a 120 Minutos de Radio Monumental.
Maroto añadió que, aunque el premio económico no cambia el fútbol —ya que los equipos reciben proporciones relativamente pequeñas— existen otros aspectos más determinantes.
"El impacto supera el premio tangible, se refleja en lo intangible: la eventual venta de jugadores, la proyección de amistosos, la percepción internacional para atraer oportunidades con la Selección y la imagen del país. El impacto sí es relevante", afirmó.
La Selección jugará el 9 de octubre ante Honduras, líder del grupo C con cuatro puntos, y posteriormente recibirá a Nicaragua.
La Tricolor ocupa el segundo lugar con dos unidades y necesita terminar primera para obtener el boleto directo.
De no lograrlo, podrá disputar uno de los dos tiquetes al repechaje.
Esta fase final de la eliminatoria consta de seis encuentros, por lo que todo se definirá en la fecha de noviembre.
El Mundial de 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México, con la participación de 48 selecciones.
Group C wraps for September 💪 pic.twitter.com/PXjRTYWjdt
— Concacaf (@Concacaf) September 10, 2025