Más movimientos: pronostican una semana de réplicas tras sismo de Zona Sur
Un 65% de probabilidades refiere a movimientos de hasta 5.9 grados
(CRHoy.com). No es de extrañar que en los próximos días se produzcan nuevos sismos en la zona aledaña al epicentro del temblor de 6.4 grados que sacudió la frontera entre Costa Rica y Panamá el martes 25 de junio.
Un reporte publicado por la Red Sismológica Nacional (RSN) prevé posible que en la semana posterior al evento se generen más réplicas por encima de lo habitual. Por ejemplo, existe un 14% de probabilidad que se produzca un temblor con magnitudes entre los 6 y los 6.9 grados.
Además, un 65% de que ocurra un evento con magnitudes entre los 5 y los 5.9 grados.
"La probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud superior a 7.0 es menor al 2% durante la próxima semana", cita el reporte, publicado a través del sitio web de la RSN.
Entre el 25 y 26 de junio se registraron 82 réplicas. La de más importancia tuvo una magnitud de 5.0 grados y sucedió el miércoles a eso de la 1:12 p.m. Además, en ese mismo lapos, hubo 10 réplicas con magnitudes mayores a los 4.0 grados.
"El sismo principal ocurrió a las 11:23 p.m. en territorio panameño, 11 kilómetros al noreste de Puerto Armuelles y 14 kilómetros al suroeste de Laurel de Corredores. Su origen es probablemente una falla de desplazamiento de rumbo que se subduce debajo de la microplaca de Panamá (placa Caribe).
"El evento se generó a una profundidad preliminar estimada en 29 kilómetros, en una zona donde el tope de la placa del Coco se encuentra probablemente a unos 25 kilómetros de profundidad", recalcó el documento.
La RSN enfatizó en que la Zona Sur del país se caracteriza por el origen de sismos frecuentes debido al movimiento de las placas del Coco y Caribe, las fallas locales y la cercanía con la Zona de la Fractura de Panamá.
"Los últimos terremotos en la zona ocurrieron en 1983, 1941 y 1904. Estos sismos ocurrieron en la zona sismogénica entre placas, con magnitudes mayores a 7.0. Adicionalmente, han ocurrido muchos sismos de magnitudes intermedias, entre 5.0 y 6.6 en los alrededores del límite político entre Costa Rica y Panamá. Los ejemplos más recientes son los sismos de Burica del 2002 (6.2) y Navidad del 2003 (6.6). En 1934 ocurrió el terremoto de Armuelles, de 7.6 grados, y cuyo origen podría estar asociado con la Zona de Fractura de Panamá", finalizó el reporte.