Logo

Más mil ticos sufren de espondilitis anquilosante: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Por Jason Ureña | 12 de May. 2023 | 5:48 am

(CRHoy.com) ¡Cuidado! Si por más de 3 meses ha estado padeciendo de dolor en la parte baja de la espalda, que con el reposo se vuelve más intenso y se alivia con el movimiento, podría se una señal de espondilitis anquilosante.

Se trata de una enfermedad crónica dolorosa que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, y que la padecen entre 1.345 y 2.690 costarricenses, siendo 3 veces más frecuente en hombres que en mujeres.

De acuerdo con los especialistas, su principal síntoma es el dolor de espalda inflamatorio que mejora con el ejercicio, pero no con el descanso. El mayor reto que enfrentan los pacientes consiste en distinguir entre el dolor de origen muscular y el que no lo es.

"Se trata de una enfermedad que suele confundirse con una lesión muscular, lo que conlleva a que muchos pacientes tarden varios años en lograr un diagnóstico correcto, mientras su enfermedad continúa avanzando.

La detección temprana puede mejorar significativamente los resultados de salud, facilitando la intervención y el tratamiento médico oportuno", detalló Helga García, reumatóloga y gerente médica para Novartis CANDEAN.

La doctora explicó que cuando los discos o la artrosis causan dolor, se experimenta una forma de dolor mecánico que empeora con el movimiento. Este tipo de dolor se alivia con el reposo.

Mientras que, por el contrario, en pacientes con espondilitis anquilosante, el dolor es de tipo inflamatorio y suele ser más intenso por la noche, despertando al paciente de madrugada después de estar acostado durante 4 o 5 horas.

"Al levantarse por la mañana, la espalda suele estar rígida y puede tardar varias horas en disminuir. Esta rigidez matutina se alivia con el ejercicio y generalmente se reduce a lo largo del día. Además, la rigidez suele persistir durante tres meses o más", agregó.

Esta enfermedad causa la pérdida de los movimientos de la columna vertebral. La inflamación crónica de la columna hace que se formen unos puentes óseos en las vértebras, llamados sindesmofitos, que pueden llegar a unir dos vértebras vecinas, limitando el movimiento de la columna.

Además, a largo plazo puede conllevar complicaciones en otras áreas del cuerpo como dificultad para respirar si las articulaciones que conectan las costillas están afectadas, problemas de visión, cansancio extremo, pérdida del apetito, erupciones cutáneas, dolor abdominal y problemas cardíacos.

Aunque muchas veces se puede asociar el dolor de espalda a la edad avanzada, lo cierto es que esta enfermedad usualmente comienza al final de la adolescencia o al
comienzo de la adultez.

"Las causas de esta patología son desconocidas. Sin embargo, diversos estudios indican que podría tratarse de factores hereditarios y del entorno en el cual se desarrolla la persona", reveló la especialista.

Síntomas

La principal sintomatología que desarrollan los pacientes con esta afección, es la siguiente:

  • Dolor lumbar crónico y progresivo de más de 3 meses.
  • Usualmente, aparece cuando el paciente se encuentra en reposo y mejora con la actividad física.
  • Frecuentemente, se alcanza el mayor momento de dolor en medio de la noche, lo que obliga al paciente a levantarse y caminar para obtener una sensación de alivio.
  • Sensación de rigidez en las primeras horas de la mañana.
  • La enfermedad puede afectar otras áreas del cuerpo como caderas, costillas, hombros, rodillas, tobillos y pies.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO