Más del 90% de graduados de U públicas tienen empleo, según Conare
79% de los graduados son asalariados.
(CRHoy.com) De los estudiantes graduados de universidades públicas, más del 90% tienen empleo, según comunicó el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Estos datos se desprenden del estudio "Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2017-2019", el cual fue realizado por el Observatorio Laboral de Profesionales (Olap) del Consejo Nacional de Rectores (Conare), durante el año 2022.
"El contar con un título universitario demuestra que es más factible para incorporarse en el mercado laboral. Y continuar la carrera con un nivel de licenciatura también", agregó la investigadora de la Olap, Karen Corrales.
Según el estudio, una de las mayores fuentes de financiamiento de las carreras fue por medio de la beca universitaria, además de los fondos familiares y fondos generados con su trabajo, el cual incluye la experiencia como asistente en la universidad.
La población de graduados de las universidades públicas durante el periodo 2017 al 2019 fue de 32.249, de este grupo 21.414 fueron graduados de bachillerato y 10.835 en el grado de licenciatura.
Asimismo, el tamaño total de la muestra fue de 10.106 y comprende aproximadamente 120 disciplinas.
Para este estudio se realizaron 8.991 entrevistas para un total de respuesta alcanzando de 89%.
Disciplinas mejor pagadas
De acuerdo con el Olap, hay 10 carreras con mejores salarios entre ellos:
- Ciencias Actuariales.
- Ingeniería en Computadoras.
- Ciencias de la Computación.
- Microbiología.
- Farmacia.
- Estadística.
- Derecho Ambiental.
- Ingeniería de Materiales.
- Tecnologías de Información.
- Ingeniería Electrónica.
Asimismo, hay 9 disciplinas con indicadores óptimos de empleabilidad.
Alguna de esas áreas son: Estadística, Microbiología, Derecho Penal, Meteorología, Farmacia, Relaciones Públicas, Ingeniería en Computadoras, Diseño, además de Industrial y Veterinaria.
Las primeras 3 disciplinas (Estadística, Microbiología y Derecho Penal), mantienen indicadores óptimos históricamente.
Los datos de la quinta encuesta da seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas de las universidades estatales, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN.