Más de 1 millón de personas faltan por completar esquema contra el COVID-19
52.3% de la población ya se puso el primer refuerzo
(CRHoy.com) Un total de 1.511.649 personas todavía están pendientes de completar el esquema de vacunación contra el COVID-19. Así se evidencia en el Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) con corte al 7 de noviembre.
De acuerdo con la información publicada en la plataforma de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se han colocado 2.684.074 de terceras dosis desde que están disponibles en el país.
Esto equivale al 52.3% del total de la población a la que se le indica este biológico contra el virus.
Pendientes
Del más de millón de personas que tienen pendiente la primera vacuna de refuerzo, 230.904 pertenecen al grupo de niños de 5 años a 11 años de edad; mientras que 1.346.917, entre los 17 a los 100 años de edad.
Los médicos recuerdan la importancia de que las personas no solo inicien los esquemas vacunales, sino también completen el proceso de inmunización.
La doctora Leandra Abarca Gómez, de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja, hace un llamado a padres de familia, encargados y población en general para recordarles que esta vacuna ayuda a disminuir el riesgo de enfermar gravemente y de complicarse a causa del COVID-19.
"Los equipos vacunadores de toda la red de servicios de salud de la Caja van a seguir aplicando la vacuna y van a seguir habilitados los vacunatorios en todas las áreas de salud y sitios extramuros, con el objetivo de poder acercar la vacuna a la población que por algún motivo aún le falta alguna dosis que aplicar", comentó.
Esfuerzo
Por lo que resta del año, varios equipos vacunadores de la Caja de Seguro Social irán a los brazos de los faltantes por completar esquemas.
La visita de los funcionarios inició este 15 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre en comunidades como Acosta, Aserrí, Carmen, Carmen, Montes de Oca, Curridabat, Desamparados 3, La Unión, Paraíso, Puriscal, Turrubares y Turrialba.
"Esta estrategia permite que las personas que aún no se han vacunado, porque deben cuidar niños pequeños, algún adulto mayor o alguna otra situación por la cual no pudieron visitar el vacunatorio, puedan vacunarse, de esta forma estaremos todos protegidos", indicó Jairo Acuña Calvo, supervisor regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Es por eso que los equipos que visitarán las casas contarán con vacunas para infantes, niños, adolescentes y adultos, esto permitirá a cualquier miembro de la familia iniciar o completar el esquema de vacunación.
Además de viviendas, los empleados de la CCSS también estarán en centros comerciales, empresas, diversas instituciones, centros educativos, entre otros.