Logo

Mary Munive calla ante polémico tiktok de Marta Esquivel durante cirugía

Sectores critican a jerarca de CCSS por su irrupción a sala de operaciones del Calderón Guardia

Por Jason Ureña | 28 de Jun. 2023 | 9:02 am

(CRHoy.com) La rectoría en Salud, a cargo actualmente de la doctora Mary Munive Angermüller, guarda completo silencio ante el polémico TikTok grabado por la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel, en un quirófano del hospital Calderón Guardia donde se hacía un trasplante.

Desde el pasado 26 de junio, este medio intentó conocer la posición del Ministerio y su jerarca, sobre la acción de la ejecutiva del Seguro Social. Desde entonces respondieron que la consulta estaba en trámite, por lo que se volvió a insistir este martes, pero al cierre de esta nota no emitieron criterio. 

Cabe recordar que el Ministerio de Salud Pública es la entidad rectora en su materia, incluso sobre la Caja. En varias ocasiones desde la entidad han dicho querer trabajar en la recuperación de esa rectoría en la salud del país, por lo que han tomado decisiones como la orden sanitaria de cierre del programa de trasplante hepático del hospital México, por ejemplo, cuando Munive, en un comunicado de prensa criticó los números de supervivencia y mortalidad en ese establecimiento.

Vicepresidenta de la República, Mary Munive, en conferencia de prensa. (Julieth Méndez | Casa Presidencial)

Vicepresidenta de la República, Mary Munive, en conferencia de prensa. (Julieth Méndez | Casa Presidencial)

"Nuestro mandato, como ministerio rector de la salud pública, naturalmente, es velar por el bienestar de nuestros habitantes. Y quiero decirles que durante mi gestión vamos a tomarnos muy en serio ese mandato. Y vamos a tomarnos muy en serio, también, nuestro compromiso de mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de las personas. Sucede que, a menudo, los jerarcas y los funcionarios públicos olvidamos que las instituciones existen para servir a las personas, no existen como fines en sí mismas", dijo la doctora en un artículo que escribió hablando sobre trasplantes.

Sin embargo, desde Salud, con este polémico caso, el silencio ha sido la respuesta tras varios días de la publicación del video con la irrupción de Esquivel a la sala de cirugía donde se trasplantaba un paciente, acto calificado como irresponsable, violatorio de las normativas institucionales y hasta ilegal por varios sectores.

De hecho, el Ministerio de Salud y su jerarca son quienes faltan de emitir una posición. Sindicatos, organizaciones de pacientes, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, y hasta la propia Caja ya dieron sus posiciones sobre este caso en particular.

A través de la Unidad de Comunicación del Ministerio y de la propia asesoría de prensa de Munive, se consultó si ese ente planeaba abrir una investigación, llamar a cuentas o aplicar alguna medida tras la acción de la jerarca de la CCSS de ingresar a una sala de cirugía para hacer el TikTok mientras se hacía un trasplante. 

Acto que podría violentar la integridad aséptica del quirófano, la seguridad del paciente y del médico, así como las sanas prácticas de confidencialidad de los donantes y receptores de órganos y tejidos en Costa Rica, según critican sectores sindicales, médicos y de pacientes.

No obstante, no hay respuesta oficia a esas preguntas.

Reacciones

Mientras Salud calla, otros sectores han transmitido su posición. Por ejemplo, el Colegio de Médicos y Cirujanos dijo que están a la espera de que el centro médico brinde detalles para ellos determinar qué acciones tomar. 

"En caso que sí se haya presentado alguna irregularidad, procederíamos con lo que corresponde", aseguró el Colegio ante la consulta de este medio.

Mientras tanto las organizaciones de trabajadores de la Caja, fustigaron la acción de Esquivel de ingresar al quirófano, lugar en el que los profesionales en salud deben garantizar la asepsia para no poner en riesgo al paciente intervenido.

De hecho, criticaron el desconocimiento de la ejecutiva sobre los reglamentos que regulan los videos y fotografías en esos espacios, apegado al principio de responsabilidad, precaución y ética para evitar las distracciones y así no afectar al usuario.

De hecho en la grabación posteada por la CCSS en el TikTok, se ve como el ingreso de Esquivel Rodríguez sorprendió a los profesionales que operaban, quienes voltearon su mirada de donde estaban trabajando e interactuaron con la jerarca.

"Es la primera vez en la historia institucional, en que, la presidencia ejecutiva con un equipo de prensa, ingresan sin guantes, a una sala quirúrgica en que se realiza un trasplante. Lo anterior violentando normas y protocolos, siendo la sala quirúrgica un espacio restringido", comentó Luis Chavarría de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca).

Captura de la cuenta de TikTok de la CCSS

Normativa

La acción de Esquivel violentó la normativa del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeiss) que, a través del Área de Bioética, establece que no se debe tomar fotos o videos dentro de esos espacios.

"Ya que esto puede significar un potencial riesgo a la integridad física, emocional y a la vida del paciente", reza un documento de 2021 titulado como Tratamiento de imágenes, selfis, videos y fotografías personales y de personas usuarias durante procedimientos clínicos, firmado por Juan Carlos Esquivel, director suspendido del CENDEISS, y Sandra Rodríguez, jefa de Bioética.

La reglamentación revisada por este medio, señala que los videos o fotos pueden ser una posibilidad siempre que tengan un fin clínico o judicial, pero respetando el consentimiento informado del paciente.

La Caja defendió que el ingreso de su jerarca con una funcionario de la Dirección de Comunicación Organizacional, "cumplió con todos los protocolos establecidos para hacerlo".

"Además siempre estuvo acompañada por profesionales de la salud quienes en todo momento me indicaron el proceder y actuar dentro de los quirófanos (…) Este tipo de grabaciones se realizan cuando hay procedimientos de importacia, igual que se hizo durante la pandemia por COVID-19 en diferentes áreas de los centros hospitalarios Esta grabación se verificó y planificó con los protocolos requeridos", dijeron.

En la respuesta no aclararon si se firmó un consentimiento del paciente, por lo que se les preguntó directamente, pero al cierre de esta nota no han respondido.

 

@ccssdecostarica Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS visitó el hospital Calderón Guardia el Día del Padre, durante la histórica jornada de trasplantes. Ese día  se realizaron ocho trasplantes en tres hospitales de la Caja. #CCSSdeCostaRica ♬ Motivational

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO