Marta Esquivel habría incumplido reglamento que protege a pacientes
"No deben tomarse fotografías o videos que distraigan", establece reglamentación
(CRHoy.com) La propia presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, violó la normativa del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) que prohíbe las fotos y los videos en sala de operaciones.
A través del Área de Bioética, el CENDEISSS establece que no deben tomarse fotografías, videos o selfies que distraigan o interrumpan a los profesionales de la salud durante la ejecución de un procedimiento de tan alto riesgo como las cirugías.
"Ya que esto puede significar un potencial riesgo a la integridad física, emocional y a la vida del paciente", reza un documento de 2021 titulado como Tratamiento de imágenes, selfis, videos y fotografías personales y de personas usuarias durante procedimientos clínicos, firmado por Juan Carlos Esquivel, director suspendido del CENDEISS, y Sandra Rodríguez, jefa de Bioética.

Normativa del CENDEISS
Sin embargo, la jerarca hizo caso omiso a esa reglamentación y el pasado viernes entró con cámara de grabación, en una sala de cirugía del hospital Calderón Guardia, donde una grupo de profesionales realizaban un trasplante como parte de una extensa jornada en la que se hicieron 8 procedimientos de este tipo.
Las imágenes fueron posteadas por la propia CCSS en su perfil en TikTok, y en ellas se ve como Esquivel ingresa al quirófano mientras los profesionales realizan su trabajo. En el video se aprecia a la jerarca saludando con un "hola" provocando la sorpresa de los funcionarios. Algunos de ellos saludan por cortesía, otros la miraron y continuaron con sus labores.
Luego de la publicación del video que, al cierre de esta nota se mantiene en el perfil de TikTok, le jerarca ha tenido una lluvia de críticas de sectores médicos agrupados en sindicatos, de pacientes de trasplantes arropados por organizaciones y de los propios ciudadanos las redes sociales de la institución del Seguro Social.
La normativa, en poder de este medio, señala la prohibición de este tipo de contenido en las salas de operación por varios puntos, entre ellas, explícitamente menciona que el personal de la Caja debe asegurar que no se comprometa la dignidad y la seguridad del paciente, así como la calidad de la atención en la salud que este debe recibir.
"Tomando en cuenta solamente estos 2 principios, es totalmente reprochable y evidencia una vez más el desconocimiento de la Presidencia Ejecutiva a cómo es que funciona la Caja, hoy evidenciado en la trasgresión y puesta en peligro de la salud y la vida un paciente trasplantado", dijo Mario Alberto Quesada, secretario general del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname).
Además, Lenin Hernández Navas, secretario del sindicato de enfermeros, recordó que las personas ajenas al equipo interdisciplinario que se encuentra haciendo el procedimiento, debe mantenerse afuera del quirófano.
"Este tipo de procedimientos es un acto muy serio que conlleva concentración, una técnica estética quirúrgica para evitar infecciones intrahospitalarias, porque está ahí en juego la vida un pacientes. A toda las luces violentó todos los protocolos existentes en cuanto a una intervención quirúrgica", dijo,
Desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) destacaron que esta es la primera vez en la historia institucional que una presidenta ejecutiva con un equipo de prensa, ingresan a un quirófano donde se practica un trasplante.
"Las medidas de bioseguridad, particularmente en el quirófano donde se lleva a cabo el acto, se considera un momento crítico en la atención sanitaria, por ello se toman todas las medidas para proteger la salud y la seguridad personal de los profesionales de la salud y los pacientes frente a los distintos riesgos producidos por agentes biológicos, físicos y mecánicos.
El Área de Bioética, ha advertido a todos los funcionarios de la Caja, incluida la presidenta ejecutiva que es funcionaria de nuestra institución, sobre el tratamiento ético de imágenes, videos y fotografías de los pacientes durante la ejecución de procedimientos clínicos, que implica no interrumpir a los profesionales", manifestó Luis Chavarría, secretario general de esa organización.
Reglamento

Captura de la cuenta de TikTok de la CCSS
La normativa, revisada por CRHoy.com también apunta que exponer ese tipo de contenido en redes sociales, como finalmente lo hizo la Caja, pueden generar morbo, discriminación y estigmatización, afectando así la intimidad y dignidad del usuario y sus allegados, así como el ejercicio del derecho de autoderterminación.
De hecho, sobre ese punto, el video posteado por la Caja en TikTok cuenta con una advertencia de "contenido sensible" y pide la autorización del usuario de la plataforma para verlo y omitirlo porque "podría ser molesto para algunas personas".
Rosibel Arrieta Alvarado, de la Fundación Nueva Vida, Donación y Trasplante, cuestionó el objetivo que tuvo la grabación liderada por Esquivel dentro de la sala de operaciones.
"Esto nos causa una profunda preocupación porque se pone en riesgo la vida del paciente, consideramos que no es prudente una actuación como esta, todo pareciera que es con el propósito de figurar y hacer autobombo", afirmó.
Mientras que desde Fundación de Nefrología Costa Rica, dijeron que además de poner en riesgo la vida del pacientes, esa acción de la jerarca viola la privacidad del trasplantado.
"Esto es un total irrespeto a la privacidad de los pacientes, a la protección de sus datos sensibles, ponen en peligro la salud e integridad de los pacientes al ingresar a un ambiente estéril", señalaron.
La normativa del CENDEISS es clara en apuntar que las imágenes, videos o fotografías que se le tomen a los pacientes podrían ser una posibilidad como insumo en alguno de los servicios que brinde la institución. Utiliza como ejemplo, en caso de lesiones o deformidades de alguna parte del cuerpo, pero precisa en que esto debe hacerse siempre con el consentimiento informado del usuario.
Agrega que el uso de esas imágenes solo debe responder a un fin particular, ya sea clínico, académico o judicial, pero no habla de fines como el utilizado por la Caja en este caso en concreto.
La Caja defendió que "el ingreso de la Presidenta Ejecutiva de la CCSS durante la histórica jornada de trasplantes a una sala cumplió con todos los protocolos establecidos para hacerlo".
Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, en la Asamblea Legislativa | Cortesía
"Siempre estuvo acompañada por profesionales de la salud quienes en todo momento me indicaron el proceder y actuar dentro de los quirófanos"
"Este tipo de grabaciones se realizan cuando hay procedimientos de importacia, igual que se hizo durante la pandemia por covid-19 en diferentes áreas de los centros hospitalarios Esta grabación se verificó y planificó con los protocolos requeridos".
Sin embargo, no detallaron si el paciente firmó ese consentimiento informado que habla la normativa. Ante eso, este medio repreguntó y pidió la prueba del documento, pero al cierre de esta nota no había respuesta.
@ccssdecostarica Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS visitó el hospital Calderón Guardia el Día del Padre, durante la histórica jornada de trasplantes. Ese día se realizaron ocho trasplantes en tres hospitales de la Caja. #CCSSdeCostaRica ♬ Motivational