Mario Barrenechea, implicado en el cementazo, permanece internado en hospital
Banquero internado desde el 14 de febrero en el Hospital San Juan de Dios
Mario Barrenechea Coto, exgerente del Banco de Costa Rica (BCR) e imputado en el escándalo de 'cementazo', está internado desde el 14 de febrero en el Hospital San Juan de Dios (HSJD).
La Dirección General de Adaptación Social confirmó, a través de la oficina de prensa del Ministerio de Justicia, que el banquero se sometió a una intervención quirúrgica (no se precisó de qué tipo) y desde entonces permanece internado en ese centro médico.
Barrenechea –de 69 años- fue detenido el 3 de noviembre de 2017 y cumplió prisión preventiva durante casi 7 meses en la cárcel para el adulto mayor en San Rafael de Alajuela.
Por orden de un juez salió del centro penal el 30 de mayo del año pasado para cumplir arresto domiciliario bajo monitoreo electrónico, sin embargo -tras una apelación de la Fiscalía General- regresó a la cárcel a finales de junio.
Finalmente, en agosto anterior, un juez resolvió imponerle la medida cautelar de arresto domiciliario con monitoreo electrónico desde su casa ubicada en Santa Ana (San José). Esa medida está vigente hasta mayo próximo.
"El juez está al tanto de la situación y por parte de Monitoreo Electrónico se hacen las visitas que corresponden para verificar que el dispositivo esté funcionando en óptimas condiciones", detalló Adaptación Social a CRHoy.com.
En tanto, Andrés Pérez, abogado de Barrenechea en el proceso penal, indicó a este medio que no tenía autorización para referirse a detalles privados de su cliente y pidió comprensión.
Desde que enfrenta la investigación en su contra por posible peculado, Barrenechea ha estado hospitalizado en varias ocasiones. Por ejemplo, el 15 de diciembre de 2017, previo a enfrentar una audiencia de apelación de medidas cautelares, sufrió una caída en las celdas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José.
La defensa de Barrenechea confirmó en esa oportunidad que sufrió golpes fuertes en sus costillas producto de la caída. Tras varias horas hospitalizado, regresó a la cárcel.
Luego, volvió a ser internado el 22 de noviembre de ese mismo año producto de las lesiones aparentemente sufridas en 6 costillas. Ahí permaneció por espacio de 3 días, luego regresó al centro penal.
La investigación
La fiscalía también investiga por posible peculado a los 5 miembros del entonces Comité de Crédito del BCR: Marvin Corrales Barboza, gerente de banca minorista; Gilberth Barrantes, gerente corporativo de gestión y riesgos; Rodrigo Ramírez, gerente de gestión de créditos; Leonardo Acuña, subgerente de finanzas (también fue gerente a.i.) y Andrés Víquez Lizano, subgerente de banca Mayorista.
Los primeros 3 fueron liberados en febrero de 2018 y actualmente están sujetos al proceso penal sin medidas cautelares. Mientras los 2 últimos estuvieron primero bajo arresto domiciliario, pero desde mediados de setiembre anterior están libres sin restricción alguna
A mediados de este año, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) analizaba 38.977 transacciones bancarias relacionadas con Juan Carlos Bolaños y sus empresas como parte de las pesquisas que se siguen por el caso del cemento chino.
Los movimientos bancarios sumaban más de $36 millones.
Según publicó CRHoy.com en noviembre de 2017, Bolaños Rojas habría recibido de vuelta en sus cuentas bancarias en Costa Rica $36 millones de los $43 que el BCR le prestó para la compra y nacionalización del cemento chino.
Al parecer, parte de ese dinero provendría de 2 líneas de crédito aprobadas por el BCR en octubre del 2015: la primera por $39.9 millones para la compra de cemento chino y la segunda por $10.1 millones para la nacionalización del producto.
El dinero no se habría usado para los fines establecidos en el contrato, violando así el plan de inversión firmado con el banco.
Los $43 millones salieron de Costa Rica a través de las transferencias realizadas por el BCR y el Banco Cathay a la empresa Sinobuilding Materials Hong Kong Limited, fundada por el ciudadano chino identificado como Dai Wuping y que fue reportada por Bolaños ante el BCR como una distribuidora de cemento.
Sinocem China y el bufete Martínez -Acha & Asociados -en Panamá- aseguraron a CRHoy.com durante 2017 que Sinobulding Materials Hong Kong Limited es una empresa "de papel", tanto en Hong Kong como en Panamá, pues no cuenta con operaciones, empleados o instalaciones.