Logo
Reportaje Especial

Marca de su niñez y desempleo la llevaron a construir exitoso negocio de organización

Hace 7 años lanzó su negocio.

Por Yaslin Cabezas | 28 de May. 2023 | 5:04 am
video-0-gfi014

(CRHoy.com) Siempre de las cosas malas, sale algo bueno, para aprender, para crecer y para ser mejores. Así lo cree Alejandra Zúñiga, a quien bien se le puede llamar "la reina del orden", en Costa Rica, luego de que lanzara su propio negocio de organización de espacios.

Cuando yo era niña, tuve un papá bastante ausente y cuando estaba, tampoco estaba. Una vez descubrí que a él le gustaba, le atraía y le llamaba la atención cuando yo ordenaba mi cuarto. Se asomaba y me decia ‘guau… ¡Qué cuarto más ordenado!'. ¡Yo me sentía superrealizada porque me había dado pelota! Me puse a calar hondo y definitivamente de ahí viene lo ordenada que soy.

Ella fue creciendo siempre muy ordenada y se preocupaba porque cada espacio luciera reluciente. Luego, sacó su carrera en Diseño Publicitario y se dedicó a eso, hasta que quedó desempleada.

Frustrada y desesperada por un trabajo, un día se fue para una librería y encontró el libro "La magia del orden", de la escritora japonesa Marie Kondo, que le cambió la vida. 

"Me leí el libro como en dos días y fue como si me entrara chispa de energía y dije ‘ok, usted tiene que hacer esto'. Por mi conocimiento pude sentarme a diseñar y hacer toda la idea en un momento, la chispita se me prendió", detalló.

En mayo del 2016, "Ale" creó un plan piloto durante seis meses, para ver cómo le iba como organizadora de espacios, empezó a hacer publicaciones en redes sociales y a mostrar cómo ordenar la casa de manera sencilla, para que todo en el entorno mejorara.

"Me tiré al agua y dije ‘no me importa lo que digan, lo voy a hacer'. Empecé a hacer un montón de contenido, buscaba información. Recuerdo que en ese momento estaba cayendo ceniza y me puse a investigar cómo podíamos limpiar mejor (…) Poco a poco se fueron dando cuenta de que era yo. Empecé a trabajar en generarle confianza a los seguidores, a la gente y obviamente a tomar fotos de antes y después", afirmó.

Como las redes sociales de "Todo en Orden" empezaron a tomar fuerza, su creadora empezó a hacer sorteos, donde regalaba su tiempo para organizar la vida de sus seguidores y poco a poco se fue haciendo de clientes.

Esta vecina de Santo Domingo de Heredia ayudó a muchas personas cuando cayó la pandemia, para que aprovecharan el confinamiento y ordenaran sus espacios.

"Yo necesitaba transmitirle a la gente que la vida no es vivir estresados por ser ordenados, sobre todo con la pandemia, que fue una época de tanta frustración. Existen sistemas y maneras de vivir en orden, sin ser locos y obsesivos", expresó.

Por supuesto que no todo ha sido color de rosa, pues al principio no sabía cómo cobrar, regalaba sus horas de trabajo o no sabía cómo organizar su tiempo, pero de todo se aprende y en el proceso ha ido creciendo, incluso con sus propios colaboradores.

Tengo mis tres primeras clientas, porque fueron mi primera experiencia (…) Recuerdo una vez que se me vino un closet encima. Se me cayó la parte de arriba que estaba repleta de edredones. ¡Por dicha no me pasó nada! Tuve mucha suerte que mi clienta y el esposo fueron superlindos y más bien lo repararon (…) He organizado ropa de personas fallecidas, me ha tocado ver a sus hijos pequeños sufrir, organizar las cosas de un ser querido, eso me ha marcado muchísimo.

Ahora Alejandra no solo crea contenido para redes y organiza los espacios de sus clientes, sino que brinda talleres y charlas como asesora.

Su próxima meta es certificarse de manera profesional y terminar sus estudios en Diseño de Interiores, que empezó hace poco para hacer crecer su negocio.

A mí me impacta muchísimo que la gente me diga ‘yo la sigo desde el 2016'. Mi tarea más importante es que, cada cosa que vean de mí, que les sumen la vida. No quiero hacerles perder el tiempo cuando están en mis redes sociales. De un momento duro de la vida, puede salir lo mejor de nosotros. 

Si usted desea contactar a Ale, puede hacerlo a través de Facebook, haciendo clic aquí, en Instagram, haciendo clic aquí o al número de teléfono  8525 3299.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO