¡Maravillosa Costa Rica! Él documenta las hermosas cataratas
El proyecto es sobre conservación de cataratas y jaguares. Ha mapeado 440 cataratas
[samba-videos id='cbab04a88fe76f0c3d6ca637e08be81e' lead='false']
Muy pocas personas han tenido la oportunidad de recorrer los lugares más escondidos y mágicos de Costa Rica, esos que se ocultan entre la montaña y guardan los mejores secretos. Uno de esos afortunados es Javier Elizondo Esquivel.
En los últimos 10 meses ha visitado 60 cataratas, ubicadas en distintos puntos del país, pero más allá de eso, ha logrado documentar en fotografías la majestuosidad de cada una de ellas, a través de la página The Waterfall Trail.
Todo inició en el 2013 por "accidente", cuando en su carrera de Arquitectura, revisando un mapa satelital observó un patrón de cataratas, por lo que quiso definirlas en un mapa solo para ellas. Logró encontrar 440, que después constató con sobrevuelos aéreos.
En agosto del año anterior, empezó la expedición con un grupo de amigos en lugares como Talamanca, Guácimo, Turrialba, Vara Blanca y Sarapiquí, todo con el fin de conservarlas y crear conciencia ambiental, de que ahí, está escondido el verdadero "Pura Vida" del tico.
[imagenancho]
Todos los fines de semana, este joven de 24 años viaja a algún rincón del país a conocer una nueva leyenda y fotografiar un nuevo salto. Para poder hacerlo con las 440 mapeadas -hasta ahora- requerirá 7 años, sin repetir ninguno.
Él es arquitecto de profesión y todo lo que gana en su empresa, lo invierte en el proyecto del que reconoce está enamorado. No importan las horas que tenga que caminar, las ampollas o heridas que deba aguantar en el trayecto o los miedos a los que se deba enfrentar.
"Tratamos de pasar tiempo con ellos, con los vecinos, para aprender de ellos, para compartir con nuestra gente, no te juzgan, no te hacen mala cara, siempre tienen una sonrisa (…) Pedimos permiso para ingresar a través de fincas privadas. Todos los lugares son tan únicos y llenos de color que no tengo favorito", expresó.
Fotografiando felinos
En uno de los viajes, mientras buscaba dónde acampar con sus amigos, escucharon un ruido… un felino se acercaba y debían quedarse inmóviles, o la experiencia podía ser fatal. La oscuridad de la noche no les permitió verlo, pero sí lo sintieron rondando el lugar.
Fue entonces cuando Javier decidió instalar cámaras trampa en fincas privadas, desde donde ingresa a estos lugares. Gracias ello, ha logrado captar desde manigordos y dantas, hasta jaguares y pumas.
Con este proyecto, ha ayudado en investigaciones de universidades y a los mismos vecinos de las zonas.
"Donde haya cataratas siempre van a haber jaguares, porque en esos cañones es donde están las dantas, los animales que ellos necesitan cazar, entonces sabemos que hay un equilibrio", explicó.
A través de la página cuenta las historias que vivió en cada viaje, de manera fantasiosa, de misterio, para que cada persona que ingrese al sitio, pueda sentir que vivió la experiencia con él.
La idea de Javier es desarrollar en un futuro cercano, un sistema de senderos, amigables con el ambiente en áreas naturales y zonas rurales con el fin de promover eco-turismo de cataratas.
Si usted desea apoyar el proyecto de este joven tico, puede enviar reportes de avistamientos de jaguar, convertirse en patrocinador y en casos especiales aplicar para voluntariado para colocar cámaras trampa y buscar jaguares.
Según este explorador, no se necesitan lujos ni dinero para poder disfrutar de estas maravillas. En esos lugares lejanos, donde habitan indígenas y personas de pueblo es donde ha encontrado la verdadera felicidad, el verdadero costarricense, la paz y la tranquilidad que nada más le puede dar.