MarViva denuncia que pescadores ilegales “quieren envenenar” el Golfo de Nicoya
(CRHoy.com) La Fundación sin fines de lucro MarViva denuncia que hay un grupo de pescadores ilegales que amenazaron con envenenar las aguas del Golfo de Nicoya con carburo. Esto debido a que en esa zona es prohibida la pesca de encierro, que consiste en la colocación de redes de hasta 2 kilómetros y en las cuales se capturan todo tipo de especies, entre ellas, las que no son utilizadas para el comercio como Pargos, corvinas pequeñas, cangrejos, tortugas, sardinas, entre otros.
Este método de pesca influye en la regeneración y repoblación de las especies, por lo que afecta el trabajo de más de 2500 pescadores artesanales que dependen de la actividad pesquera y causa un serio impacto ambiental.
"Además de los evidentes daños ambientales, también hay daños económicos y sociales que afectan a las comunidades que pescan de manera responsable. Es urgente que las autoridades de gobierno actúen de forma inmediata y coordinada para atender esta problemática", indicó Katherine Arroyo, Gerente de Incidencia Política de MarViva.
El comunicado de Mar Viva menciona que un pescador artesanal fue agredido por el grupo de ilegales y que este debió ser atendido de emergencia. este caso fue reportado a las autoridades, por el presunto delito de tentativa de homicidio.
Ante la consulta de CRHoy.com, Arroyo indicó que el grupo de pescadores ilegales está organizado a lo largo de todo el Golfo de Nicoya, por lo que en algunos sectores se pueden encontrar entre 15 y 20 integrantes, pero que han llegado a observar a más de 50 personas.
"Los pescadores ilegales son pescadores que no trabajan dentro de la legalidad. Por ejemplo, pescan en zonas prohibidas, ya que no todo el mar es zona de pesca, hay unas zonas (menos del 3%) que son zonas protegidas para la recuperación de especies. Otra práctica ilegal es el uso de técnicas de pesca prohibidas, como el cerco en este caso. ¿Por qué es prohibida? Porque no discrimina, captura especies que no se van a consumir y esto además de tener un impacto inmenso para el medio ambiente, repercute en la economía de los pescadores artesanales que se quedan sin producto para pescar", indicó Arroyo.
Además, mencionó "si las especies que se capturan no tienen una talla mínima quiere decir que fueron capturados antes de poder reproducirse, es decir, pone en riesgo a la especie. Otra más, que genera muchos conflictos en la zona por no respetar el período de veda. El período de veda busca proteger a las especies marinas durante su época de reproducción o a especies cuyas poblaciones son muy bajas. Por decirlo de forma sencilla, es un respiro para que las especies jóvenes crezcan y se reproduzcan".
CRHoy.com solicitó la reacción del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), pero a través del encargado de prensa indicaron que no pueden generar un criterio, debido a que es una amenaza.
El Instituto Costarricense de Pesca y Agricultura (Incopesca) se pronuncia ante la denuncia sobre la amenaza realizada por pescadores ilegales de envenenar las aguas del Golfo de Nicoya.
Por su parte, Daniel Carrasco Sánchez, presidente del Incopesca, hizo un llamado a las personas afectadas a efectuar los procesos judiciales correspondientes, además exhortó a los pescadores a respetar las normas y regulaciones pesqueras.
"Ningún esfuerzo realizado por el gobierno para gestionar la pesca, aprovechar la riqueza del mar o proteger su biodiversidad tendrá éxito sin un esfuerzo colectivo para prevenir, desalentar y eliminar el uso de artes de pesca no permitidos, los cuales tienen el potencial de acabar con nuestra riqueza pesquera y la biodiversidad, agudizando los problemas de pobreza y las malas capturas que hoy enfrentan los pescadores", indicó Carrasco en un comunicado compartido por el encargado de prensa, ante la consulta de CRHoy.com.



