“Mantenemos expectantes la vigilancia”, dice Ministro ante ingreso de tropas rusas a Nicaragua
Policía continúa con articulación y sobrevuelos de rutina, según Jorge Torres

Ministro de Seguridad, Jorge Torres, en entrevista con este medio efectuada el 15 de junio anterior en la sede de la cartera, en San José. (Jorge Álvarez | Ministerio de Seguridad Pública)
(CRHoy.com) El ministro de Seguridad Pública, Jorge Torres, aseguró que Costa Rica mantiene una vigilancia expectante ante la autorización de ingreso de tropas rusas a Nicaragua.
"Mantenemos expectantes siempre la vigilancia normal de nuestra frontera con Policía de Frontera, Fuerza Pública. Ahora, como te dije anteriormente, para ampliar la capacidad, lo que hemos hecho es articular, porque no solo con la Policía de Fronteras podríamos abarcar, sino que más bien estamos articulando todos los cuerpos de seguridad para tener un mayor alcance. Ahora estamos utilizando más sobrevuelos y drones, estamos siempre pendientes de eso. Defender la soberanía es parte de nuestras funciones", manifestó el jerarca el pasado 15 de junio en una entrevista con CRHoy.com.
Para ese momento, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ya había expresado -cinco días antes, en una entrevista con La Voz de América– su preocupación por la invitación girada por el régimen de Daniel Ortega a Rusia, para la llegada de naves y aeronaves militares. "En estos momentos tenemos preocupaciones serias con Nicaragua. Hubo una noticia hoy (10 de junio) de que el presidente invitó al ejército ruso a enviar tropas y equipo a Nicaragua", explicó el mandatario.
Cuatro días después de la invitación girada, el Congreso del país vecino del norte, dominada por el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), avaló "con carácter de urgencia" el ingreso de tropas con medios aéreos y navales de Rusia, Estados Unidos y otros siete países de América Latina en la segunda mitad del 2022. Esta autorización se dio en medio del rechazo mostrado por Estados Unidos a la llegada de militares rusos en la zona.
"Nosotros siempre estamos defendiendo nuestra soberanía desde nuestro país sin provocar acciones que podamos generar un roce diplomático con Nicaragua. En el ámbito de seguridad siempre estamos en conversaciones con ellos, en un respeto mutuo en nuestras fronteras y de nuestros ciudadanos que conviven cerca de la frontera. Entendemos perfectamente que tenemos una frontera donde muchas veces el policía es casado con una nicaragüense o vive allá o la nicaragüense vive aquí y los niños de Nicaragua estudian en nuestras escuelas. Tenemos regiones en las que es así", comentó Torres.
En la entrevista, el jerarca aseguró que estaba pendiente de celebrarse una reunión con el canciller Arnoldo André para definir las líneas de trabajo sobre las que avanzaría Costa Rica. "Todavía no nos hemos sentado a eso, pero yo pienso que Nicaragua siempre ha tenido movilizaciones de este tipo. Los rusos son aliados de Nicaragua y yo creo que siempre han tenido ese tipo de movilización. Siempre estamos expectantes a lo que pueda pasar y atentos. Más ocupados que preocupados", agregó.
Incertidumbre

El presidente de la República, Rodrigo Chaves (derecha), y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André (izquierda), durante una actividad pública celebrada el 19 de junio pasado. (Archivo | CRHoy.com)
Rodrigo Chaves aseguró el 19 de junio anterior que su gobierno tiene "opciones planeadas y estratégicas" contra un eventual ingreso del ejército ruso a Nicaragua. El gobernante se reservó los detalles, pero prometió que estas afianzarán la seguridad ciudadana y la integridad del territorio nacional. Dichas iniciativas se basan en tratados internacionales y la cercanía del gobierno costarricense con el estadounidense.
Ese día, el presidente confirmó que el canciller Arnoldo André conversó sobre las preocupaciones del país por la decisión de Daniel Ortega con los embajadores de Nicaragua y Rusia en el país, Duilio Hernández y Yury Bedzhanyan, respectivamente.
Luego de que el Parlamento de Nicaragua aprobara el ingreso de tropas extranjeras, Chaves también afirmó que inició discusiones "con países amigos" sobre su preocupación de que Nicaragua construya una fuerza militar en la frontera con Costa Rica. En esa oportunidad evitó revelar con cuáles naciones tuvo acercamientos.
El subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, señaló que era una "provocación peligrosa" invitar a los rusos, aunque sea para ejercicios humanitarios, en momentos en que Rusia invade Ucrania. Esas declaraciones fueron criticadas por el presidente de la comisión legislativa de Defensa y Gobernación, Filiberto Rodríguez.
Las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos son tensas ante la imposición de sanciones a familiares y allegados a Ortega, acusados de violación de derechos humanos. La medida además pretende presionar por la liberación de unos 182 opositores presos en el contexto de una crisis que estalló con las protestas del 18 de abril de 2018. El régimen nicaragüense estrechó lazos de cooperación y amistad con Rusia, el cual le ha proveído ayuda militar, vacunas para enfrentar la pandemia del COVID-19, autobuses, taxis y una estación de monitoreo satelital (Glonass) que se sirve de 24 satélites rusos.