Logo

Manifestantes bloquean ruta 1: piden que los dejen trabajar

Por Yaslin Cabezas | 21 de Jul. 2020 | 10:03 am
video-0-rxcokk

Fotos tomadas de El Sol de Occidente

(CRHoy.com) Un grupo importante de personas está realizando bloqueos en la carretera Bernardo Soto, con el fin de pedir al Gobierno que los dejen trabajar. 

En la Central de Comunicaciones de la Policía de Tránsito indicaron que los manifestantes están habilitando el paso cada 10 minutos y que, la protesta se mantiene en el cruce de San Ramón, en la provincia de Alajuela.

Oficiales de Tránsito ya se encuentran en la zona para ayudar a regular el paso, ya que se reporta congestionamiento.

Desde las 8:00 a.m. los comerciantes de San Ramón se lanzaron a las calles como protesta, con el fin de pedirle al Ministerio de Salud que les permitan reabrir los negocios y reactivar la economía, que se ha visto afectada por la crisis del COVID-19. 

Desde ayer lunes, varios grupos se han manifestado en distintos puntos del país, como una medida de presión ante la negativa del Gobierno de no permitir la reapertura de algunos comercios como salones de belleza, gimnasios y tiendas. 

Tal como lo anunciaron las autoridades el viernes anterior, desde este lunes 20 de julio y hasta el 31 de julio próximo, solo se permitirá la reapertura de algunos comercios y negocios, de acuerdo a las zonas con alerta. 

En alerta naranja

Los únicos establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público habilitados en lugares en alerta naranja son:

  • Supermercados, abastecedores, pulperías y minisúper (sección venta de alimentos, bebidas, abarrotes, suministros de limpieza e higiene, y necesidades básicas).
  • Panaderías, carnicerías y verdulerías.
  • Venta de insumos agropecuarios, veterinarios y de higiene.
  • Comercialización de productos agrícolas, pecuarios, pesca y acuicultura.
  • Lavanderías, ferreterías, cerrajerías, vidrieras.
  • Riteve (RTV), reparación de automotores, equipo y maquinaria, lubricentros, venta de repuestos.
  • Servicios bancarios y financieros.
  • Funerarias y capillas de velación.

Todos los servicios anteriormente mencionados deben funcionar con un aforo del 50%. También pueden abrir los establecimientos de salud públicos y privados, clínicas veterinarias, farmacias, ferias del agricultor con franja diferenciada para adultos mayores de 5:00 am a 8:30 am, recolección de residuos, abastecimiento de combustibles, venta de loterías y productos de azar debidamente autorizados por la Junta de Protección Social (JPS), estacionamientos o parqueos públicos, centros de atención de personas en condición de vulnerabilidad y dependencia, guarderías públicas, privadas o mixtas tuteladas por el CAI o el MEP, hoteles (50% de aforo), y moteles.

En alerta amarilla

Los establecimientos en zona amarilla con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán abrir de manera regular y continuar la fase 3 de reapertura de lunes a domingo (restaurantes, tiendas y gimnasios al 50%, lugares de culto con un máximo de 75 personas, ferias de agricultor con franja diferenciada, entre otros), con cumplimiento estricto de protocolos.

Los hoteles podrán funcionar con un aforo del 100% y zonas comunes al 50% y no se habilita la apertura de bares, discotecas, casinos y parques públicos.

Este lunes Salud informó que se contabilizan 420 casos nuevos de COVID-19, para un total de 11.534 casos en todo el país. 

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO