Manejar con marihuana “es como andar una borrachera de los 11 mil demonios”
Alertan peligros para la juventud si se avala esta droga como legal

El presidente del Colegio de Médicos, Mauricio Guardia señaló las dudas al proyecto de ley. (Foto: Asamblea)
(CRHoy.com) El presidente del Colegio de Médicos, Mauricio Guardia Gutiérrez, alertó a los diputados que analizan el proyecto para permitir el uso de la marihuana recreativa que introducir una nueva droga legal a la sociedad pondría en riesgo a la población principalmente a los más jóvenes.
Guardia compareció este martes ante la Comisión de Ambiente del Congreso que analiza este proyecto impulsado por el Gobierno.
El representante advirtió además que les preocupa que exista un incremento en los accidentes de tránsito.
Señaló que según estudios realizados en países donde ya es permitida la marihuana recreativa, las altas concentraciones de consumo de esta droga, principalmente en jóvenes, ha generado aumentos en accidentes de tránsito.
"Estamos viendo para decirlo en palabras normales, esto es como una borrachera, con altas dosis de THC, que es el ingrediente de la marihuana que afecta la parte conectiva de la persona, es como andar una borrachera de los 11 mil demonios y esa persona anda manejando y ni siquiera huele a alcohol", afirmó el presidente del Colegio de Médicos.
Guardia cree que no está preparado el país para introducir una tercera droga legal, además del tabaco y el alcohol.
Enfatizó que en estos países no se ha terminado con el mercado ilegal, sino que más bien se ha presentado una baja en los precios de productos de cannabis, lo que ha permitido que más personas jóvenes accedan a ellos.
El Colegio de Médicos también alega que no existe una forma de regular la dosis permitida, además que el país no cuenta con laboratorios de equivalencia para verificar esas dosis.
Cuestionan el estudio
El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles, cuestionó el estudio que usó el presidente del Colegio para advertir los peligros de esta droga.
Robles habló de detalles preocupantes por ejemplo en el uso de datos precisos en el alcance de la población del país.
Agregó que el mismo estudio recomienda más información para tener una visión más amplia de los impactos de la droga.
De igual manera, la jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Daniela Rojas cuestionó el estudio tomando en consideración que no hay forma de comparar este tema, ya que no ha sido legalizado aún.
Recordó que ya hoy día los jóvenes y mujeres embarazadas consumen estas sustancias y preguntó si prohibir la droga es la manera para evitar que estas personas no lo consuman.
Guardia reiteró que legalizar la droga no va a reducir el consumo y que introducir una tercera droga legal es un error.
Enfatizó que ellos se basan también en estudios que se han realizado en países como Canadá, Uruguay y algunos estados de los Estados Unidos.
El diputado oficialista Manuel Morales recordó que la realidad de hoy es que ya existe un consumo ilegal de la droga y que lo que se busca es regularlo, además que la ley prohíbe su uso a mujeres embarazadas y menores de edad, y que lo que se necesita es mejorar la educación.
"Tengo varios amigos médicos que consumen cannabis de forma recreativa y hoy ellos se lo compran a narcotraficantes, y eso si es peligroso, cuando podrían comprarlo en dispensarios legales", afirmó Morales.