Logo

Juicio contra dueño de Casas Vita por presunta estafa se realizará hasta el 2024

CFIA publicó en La Gaceta suspensión de empresa por 12 meses tras proceso disciplinario

Por Erick Carvajal | 9 de Mar. 2022 | 7:01 am

(CRHoy.com).- El juicio contra un hombre de apellidos Villagra Martínez, dueño de la empresa Casas Vita, por presuntas estafas en proyectos de vivienda se realizará hasta enero del 2024, según informó el abogado de las víctimas, Mario Valverde.

Según el representante legal, esta fue la fecha dada por el Tribunal Penal de San José, luego de que en setiembre del año pasado se suspendiera el debate, ya que Villagra debía someterse a una intervención quirúrgica.

Valverde comentó que el juicio está planteado para ejecutarse en 6 meses ante la cantidad de víctimas y testimonios que se deben atender en el juicio. "Es un juicio demasiado largo. En este caso se acortó porque hay menos personas, por eso se programó para 6 meses", indicó.

El Tribunal Penal de San José deberá separar una sala durante ese tiempo y según Valverde, todos estos aspectos de logística pesaron a la hora de fijar la fecha de inicio. "Esa fue la fecha que tocó y tenemos que atenernos a ella", manifestó Valverde.

Villagra Martínez mantiene las medidas de no poder salir del país y no acercarse a las víctimas. "El pasaporte lo tiene la Fiscalía", dijo el abogado de las víctimas.

En enero del 2021, 164 víctimas de la presunta estafa inmobiliaria habían llegado a un acuerdo con Villagra, sin embargo, las mismas denunciaron luego que los pagos prometidos por el empresario nunca se habían realizado. Ante esto se lleva por parte otro proceso penal.

"Él ofreció durante la audiencia preliminar conciliar con una cantidad de gente. Él ofreció hacer un pago del 25% de lo adeudado en enero del año pasado y el otro pago, y ninguno de los dos se cumplió y cuando se reinició el debate simplemente dijo que no podía, cosa que todo el mundo lo sabía", comentó Valverde.

El Juzgado Penal de San José, indicó el 14 de junio del 2021, que "el imputado ha manifestado a través de su defensa letrada que no va a cumplir ninguno de los acuerdos que aquí se pactaron, porque media una imposibilidad, que en buen derecho pensaríamos no existía hace aproximadamente 6 meses cuando se negociaron los pactos…".

CFIA suspende empresa

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) publicó este 8 de marzo del 2020 en La Gaceta una resolución con el fin de notificar al Grupo Empresarial Casas Vita una suspensión de 12 meses.

"Se aprueba lo recomendado por el Tribunal de Honor de imponer una sanción de DOCE MESES de suspensión a la empresa Grupo Empresarial Casas Vita S.A. (CC-07357), en el expediente 3626-2017, al tenerse por demostrado que con su actuación incumplió los artículos, 11 B, incisos a), i) y j), del Reglamento de Contratación de Servicios de Consultoría y Arquitectura, los incisos a) y b) del artículo 8 de la Ley Orgánica del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, el artículo 53 del Reglamento Interior General y los artículos 2, 18 y 19 del Código de Ética Profesional del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica; partiendo de los hechos intimados, las violaciones a la normativa vigente y las faltas a la ética debidamente comprobadas, y de acuerdo con la potestad conferida en los artículos 21, 22 y 45 del Código de Ética Profesional", indica el documento.

Leonardo Arguedas Marín, Director de Asesoría Legal del CFIA explicó que luego de esta notificación se da un plazo de 10 días para que la empresa presente un recurso de reconsideración. "Hay que esperar que venzan esos días. Por ahora no aplica sanción", dijo Arguedas por medio de la Oficina de Prensa del CFIA.

La Junta Directiva del CFIA acordó publicar por edicto en el Diario Oficial La Gaceta el acuerdo número 28 de la sesión 39-20/21-G.E., debido a que según oficio TH-057-2022 del Departamento de Tribunales de Honor resultó materialmente imposible notificar al Grupo Empresarial Casas Vita S.A. el expediente disciplinario 3626-2017.

Mario Valverde, abogado de las víctimas, comentó que este proceso fue interpuesto por algunos de los afectados que buscaban una alternativa para quejarse de los incumplimientos de dicha empresa como empresa constructora. "Ese es un proceso administrativo que busca una sanción ética pero que no tiene ningún efecto de la persona para recuperar sus recursos", dijo.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO