Mamá de Celso Gamboa dice que lo tienen en “condiciones inhumanas y trato torturante”
Extraditable también ha denunciado los supuestos tratos denigrantes
María Cecilia Sánchez Romero, exministra de Justicia y madre del extraditable Celso Gamboa Sánchez, aseguró que su hijo se encuentra recluido en condiciones "inhumanas" y denunció el trato que, según dijo, reciben los privados de libertad en unidades de máxima seguridad.
La mañana de este jueves, Sánchez acudió brevemente al juicio que se sigue contra el exmagistrado y dos exfuncionarios más, acusados del delito de tráfico de influencias. Tras permanecer unas horas, salió de la sala y ofreció declaraciones a la prensa.
"Las condiciones de reclusión que hoy tiene el sistema penitenciario en los denominados centros de alta contención son condiciones inhumanas y aparte de mi hijo, hay 80 personas que están recibiendo ese trato.
Un trato que yo considero denigrante, humillante, un trato que aleja a las personas de sus familias", señaló.
Sánchez, quien fue jerarca de Justicia durante la administración del expresidente Luis Guillermo Solís, afirmó que el Gobierno actual modificó el reglamento penitenciario por medio de una circular, lo cual implicó una reducción en las visitas y las encomiendas permitidas para personas condenadas o en prisión preventiva.
Además, cuestionó que se alterara la visita para que fuera una única vez al mes y de solo una persona, se impide la presencia de los menores de edad y se limitó a una llamada de 10 minutos a la semana, además, solo se puede ingresar una comida al mes, condiciones que considera "absolutamente delirantes".
"La administración penitenciaria tiene a su cargo el cuido y la ejecución de la sanción penal, pero por ninguna razón debe incrementar las condiciones del castigo. El castigo solo lo pueden imponer los jueces y la privación de libertad es el castigo que se impone a las personas que están ahí, o a quienes aguardan juicio en prisión preventiva.
Me parece que se están generando condiciones de lo que se llama modernamente entornos torturantes. Es decir, situaciones que bien podrían ser constitutivas del delito de tortura, y eso en un país como el nuestro, una democracia tan avanzada es absolutamente imperdonable e injustificable y en esto sí quiero ser muy enérgica", indicó la exministra.
La exministra defendió que conoce a profundidad el funcionamiento del sistema penitenciario y que durante su gestión se propuso "humanizarlo". A su juicio, rechazar las condiciones que califica como tortura "no es favorecer a personas que han cometido hechos delictivos, sino respetar sus derechos, porque mañana podría pasarnos a cualquiera".
"Sino el castigo no tiene sentido, sería castigar por pura venganza pública y todos quisiéramos, hasta por la misma seguridad, que la persona que ha estado privada de su libertad, cuando salga, salga con herramientas para vivir adecuadamente, respetando la ley, salga en condiciones de ser un buen ciudadano. Pero este tipo de decisiones, este tipo de violaciones de derechos no contribuyen para nada a la reinserción social", añadió la exjerarca.
Misma línea que su hijo
El equipo legal del exministro y exmagistrado, actualmente detenido, anunció que presentaría una denuncia ante el Ministerio Público por presuntos abusos de autoridad, tortura y violaciones a sus derechos. Así lo confirmó su abogada y hermana, Natalia Gamboa.
Él permanece recluido en la unidad de máxima seguridad del centro penal La Reforma, donde cumple dos meses de prisión preventiva mientras se resuelve una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. Ese país lo acusa de conspiración para traficar cocaína y distribución internacional de dicha droga.
En paralelo, enfrenta un juicio por tráfico de influencias. Durante la audiencia del martes, su abogada anunció la interposición de la denuncia ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA). La denuncia fue presentada por escrito debido a razones de seguridad.
El exmagistrado ya había recurrido a otros mecanismos legales para denunciar presuntos maltratos en prisión. CR Hoy dio a conocer días atrás de dos recursos de amparo presentados ante la Sala Constitucional a su favor recientemente.
El más reciente alega violación al derecho a la intimidad y denuncia "tratos crueles y degradantes", además de afectaciones físicas y psíquicas. También solicita su traslado por riesgo inminente frente a funcionarios que, según él, habrían cometido actos ilegales. El caso se tramita bajo el expediente 25-020390-0007-CO.
Otro amparo —posteriormente tramitado como hábeas corpus— alega violaciones a sus derechos de defensa, privacidad y dignidad. Como medida cautelar, solicitó permiso para tener un cuaderno y tomar apuntes. Este expediente está registrado bajo el número 25-020009-0007-CO.
Ambos recursos son contra el Ministerio de Justicia, a cargo de la administración carcelaria y fueron admitidos.
Días atrás, Gamboa rompió el silencio durante una audiencia y denunció malos tratos en prisión: falta de alimentación, impedimentos para recibir ropa, cambios abruptos de celda y supuestos abusos por parte de la Policía Penitenciaria, situaciones que —afirmó— afectan su salud mental.
"Así he tenido que aprender a vivir: entre apuñalamientos, intento de suicidio de otros compañeros, cosas que nunca había visto. No peleaba desde hace más de 30 años, y tuve que volver a pelear a los 49.
Son cosas que estoy viviendo que me tienen un poco en "shock". No tengo esa precisión en los datos y lo quisiera tener para presentarlo a ustedes, pero he tratado de mantenerme con la mayor lucidez que pueda, pero sí hay temas que ya se escapan a mí como la alimentación", dijo durante una audiencia ante el Tribunal Penal de Hacienda.