Malaria: Salud continúa entrega de tratamiento para eliminar enfermedad
País busca la eliminación de la malaria al 2025
(CRHoy.com) El Ministerio de Salud se encuentra realizando la segunda administración del tratamiento contra la malaria.
"La administración de este tratamiento pretende eliminar la transmisión del parásito, ya que, al no existir huéspedes (personas) infectados, el vector (mosquito) no tiene capacidad de trasferir de una persona a otra la enfermedad, ayudando así a frenar el brote sostenido por malaria desde el 2022 en la zona norte del país, lo cual servirá para alcanzar la meta de eliminación de la malaria para el año 2025", indicó Mary Munive, ministra de Salud.
La entrega del fármaco se hace específicamente en el cantón de Los Chiles, en las localidades de Medio Queso, Coquital y San Gerardo, donde se encuentra el principal foco activo de malaria por P. falciparum del país.
"La administración de este medicamento comenzó el pasado lunes 17 de abril del presente año en los sitios mencionados y consistió de dos a tres ciclos completos por persona, con un distanciamiento de cuatro semanas entre cada dosis, administradas vía oral y de manera supervisada por los responsables del Programa Manejo Integrado de Control de Vectores del Ministerio de Salud", detalló el ente.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población de estos sitios para que colaboren durante esta intervención en aras de salvaguardar su salud y alcanzar la meta en la eliminación de la malaria.
Es importante indicar, que durante las últimas 2 semanas epidemiológicas (19 y 20), se refleja un baja de casos de malaria reportados en Los Chiles, pasando de 5 en la semana 19 a un caso durante la semana 20.
Asimismo, el cantón de San Carlos mantiene 0 casos por malaria en las últimas 4 semanas epidemiológicas. A la fecha la Región Huetar Norte, reporta un total de 131 casos por esta enfermedad.
Asimismo, la Dirección de Vigilancia de la Salud en coordinación estrecha con la Región Huetar Norte, confeccionó un protocolo de AMM (Administración Masiva de Medicamentos), el cual servirá para la implementación y evaluación de los resultados de esta intervención, con el fin de sumar evidencias para el país y la región, para lo cual se cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y expertos técnicos en el tema.