Magistrados no podrán seguir sesionando desde la casa
12 magistrados apoyaron presencialidad y otros 9 votaron en contra
(CRHoy.com) Los magistrados no podrán seguir sesionando desde la casa. Así se decidió en una votación que hicieron para aprobar una propuesta hecha por parte de la presidencia de la Corte para que se retomara la presencialidad total en las discusiones.
Hace dos semanas Roger Mata, director del despacho de la Presidencia de la Corte, compareció ante los altos jueces para sugerir que era recomendable que todos los jueces estuvieran en la sala para estas sesiones, debido a los constantes problemas de conectividad, los cuales atrasaban en algunos momentos el avance de las votaciones o uso de la palabra.
Por esa razón se sometió a votación esa propuesta, siendo que 12 funcionarios estuvieron de acuerdo con retomar la presencialidad, mientras que 9 estuvieron en contra, avalando la propuesta por mayoría.
Con esa resolución los magistrados deberán estar presentes en las próximas sesiones, sin opción a la virtualidad.
Recientemente la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD) envió una nota a la Corte apoyando esa sugerencia, pues ven necesario que se agilicen todos los procesos y que no se usen excusas para no llegar a sus despachos.
A criterio de este gremio se mandaría un mensaje contradictorio a los demás funcionarios, quienes sí deben acudir a su oficina sin importar distancias, presas o tiempo de traslado, al mantener las sesiones virtuales.
Fernando Castillo, quien estuvo conectado virtualmente, enlistó al menos 8 razones para permanecer en línea, entre las que destacaban las siguientes:
"Considero que hay razones suficientes para continuar con un modelo mixto que lo referente a las sesiones de Corte Plena. Primero es un error pensar que quienes asisten presencialmente cumplen de mejor manera sus deberes frente a quienes lo hacemos virtualmente, el deber es estar presente en la sesión, el tema de la modalidad de cómo lo hagamos es otra cuestión.
Lo anterior significa que quienes lo hacemos de forma virtual en nada incumplimos nuestros deberes funcionariales.
Segundo, la propuesta, desde mi punto de vista constituye un retroceso, la tendencia mundial hoy en día es migrar a modelos mixtos en cuanto al funcionamiento de los órganos colegiados. Se ha comprobado que el teletrabajo tiene enormes beneficios tales como el ahorro de recursos, la facilidad para quienes laboran desde sus hogares, la integración familiar, etc.
La propuesta va contrapelo de las tendencias actuales", resaltó
El magistrado Paul Rueda, apoyó su posición asegurando que el mismo Poder Judicial había enviado una nota a los funcionarios resaltando los beneficios del teletrabajo.
Otros jueces presentes estuvieron de acuerdo en votar a favor, siempre y cuando se pudieran justificar excepciones para casos de fuerza mayor o alguna enfermedad que no ameritara acudir a un centro médico.