Logo

Magistrado sobre ataques de Chaves a la prensa: “Actúa en nombre del Estado”

Condena señala a Chaves por calificativos como "sicarios" o "ratas" a periodistas

Por José Adelio Murillo | 5 de Abr. 2024 | 5:11 am

De acuerdo con el magistrado Paul Rueda Leal, las opiniones que emiten los funcionarios públicos no se pueden enmarcar únicamente como expresiones individuales, sino que representan una postura del Estado, según el contexto y las circunstancias.

Así lo indicó el magistrado en la Resolución N.º 12085-2023 de la Sala Constitucional, en la cual se concluye que el mandatario Rodrigo Chaves atentó contra la libertad de prensa, por emitir insultos como "asesinos a sueldo", "ratas", "gente chismosa" y "malditos" contra periodistas.

Enfatizo que los funcionarios públicos, especialmente aquellos de alto rango, actúan en nombre del Estado cuando están en ejercicio de su cargo. En ese tanto, sus actos, en detrimento de la libertad de prensa, deben valorarse como actos del Estado y no solo de tal individuo.

Rueda subrayó que la sentencia no modifica la línea de fallos de la Sala Constitucional, sino que destaca que el diálogo entre el Estado y la prensa, debe caracterizarse por el respeto, en especial por parte del funcionario.

El magistrado también recalcó que de ninguna forma se avala la agresividad, insultos o lenguaje violento contra la prensa.

(…) Entiendo que la forma "vehemente" en que un funcionario se exprese se refiere a la fuerza, pasión o intensidad de su discurso. La vehemencia, como tal, es neutral en su contenido.

Por este motivo, jamás podría interpretarse que la Sala esté avalando agresividad, insultos o lenguaje soez, violento o peyorativo en contra de la prensa; en tal caso, la pasión con que se expresare un servidor se extralimitaría y devendría inconstitucional, salvo los casos de indemnidad parlamentaria.

Por su parte, la magistrada Anamari Garro reiteró parte de los razonamientos expuestos en el recurso de amparo interpuesto por periodistas de La Nación y que versó sobre el denominado cierre del Parque Viva. En aquella ocasión, enfatizó que los periodistas no pueden ser censurados. Cita:

Esas manifestaciones hostiles y deslegitimadoras del medio en el que laboran los periodistas recurrentes, y por tanto de ellos mismos, no contribuyen a crear un clima de libre intercambio de ideas. Por el contrario, como he dicho, suponen una censura, que constituyen lesiones directas a los periodistas recurrentes.

Claro que toda autoridad, y por supuesto el señor presidente, puede utilizar los foros que tenga a su disposición para aclarar, contrastar, negar lo dicho por los periodistas; pero lo procedente es hacerlo en el marco del respeto.

El recurso fue presentado por el periodista Jason Ureña en contra de Rodrigo Chaves, presidente de la República, y la exministra de Salud, Joselyn Chacón, por el uso de insultos contra la prensa y calificativos como "sicarios políticos", "montón de lobos", "fauna" y "prensa canalla", que ambos funcionarios emplearon durante una conferencia de prensa el 9 de enero de 2023.

Comentarios
2 comentarios