Magally perdió sus piernas a los 11 años, pero eso no le impidió cumplir sus sueños
Recientemente abrió una página para que personas con discapacidad cuenten sus historias
(CRHoy.com) A sus 11 años sufrió un accidente de tránsito por el que debieron amputarle las 2 piernas; sin embargo, esto no fue un impedimento para Magally Jiménez pudiera cumplir sus sueños.
La vecina de Guápiles conversó con CRHoy.com y accedió a contar su historia de cómo tuvo que salir adelante a pesar de las adversidades que tuvo que afrontar.
Ella cuenta que cuando tenía 11 años se encontraba esperando el autobús que la llevaba a su escuela, pero que terminó siendo atropellada por un tráiler que transitaba por el sitio y tras esto se mantuvo por 3 días en cuidados intensivos del Hospital de Guápiles.
"Estuve en cuidados intensivos 3 días, ahí me dio gangrena (muerte de tejido corporal por falta de flujo de sangre) en una pierna y tuvieron que cortar la 2 piernas. A mí ni siquiera me preguntaron, cuando yo desperté después del accidente me vi sin mis piernitas y fue bastante impactante para mí.
Me costó aceptarlo bastante al inicio, pero después cuando salí del hospital, mi mamá llegó y me dijo que si yo quería meterme y encerrarme en un cuarto que ella me iba a acompañar, pero que si yo quería salir adelante como los otros niños pueden salir, igual me iba a apoyar", indicó Jiménez.
Tras el accidente, la niña junto a su familia se fueron a vivir al cantón de Montes de Oca en San José, en donde la niña tuvo que repetir su quinto año de escuela y culminar su sexto año. Ambos cursos lectivos los llevó mientras era usuaria de silla de ruedas.
"Cuando yo pasé de la escuela al colegio yo sentía que todas las personas me veían raro por mi discapacidad y me daba vergüenza hasta salir, porque uno es así y me costó mucho aceptarlo. Entonces hasta que una hermanita me dijo: "Ellos no te ven por tu discapacidad, te ven porque eres hermosa" y vieras que eso me motivo para salir adelante y saber que todas las personas tal vez no se le quedan viendo a uno precisamente por mi discapacidad y eso me motivó hasta el día de hoy", agregó la mujer de 45 años.
Sin embargo, detalló que tanto en sus etapas de escuela como colegio, sus compañeros de clase se comportaron de una gran manera y la ayudaron a movilizarse entre curso y curso.
Años después, Magally comenzó a estudiar acompañamiento empresarial y posterior a eso se casó y tuvo un hijo: Francisco Antonio, quién actualmente tiene 24 años.
Sueños cumplidos
"Gracias a Dios en el 2019, la Unidad de Prótesis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hizo una pasarela para personas con discapacidad y me llamaron para que modelara. Fue demasiado lindo porque de niña yo quería ser modelo y cuando me amputaron las piernas yo vi así como mis sueños fallidos.
Me sentí tan lindo porque estuvo muy hermoso, varias personas usando prótesis fuimos y modelamos en el Auditorio Nacional y nos recibieron lo más lindo", agregó Jiménez.
Además, añadió que a pesar de que ahorita mismo se encuentra en su casa, tuvo la oportunidad de involucrarse en diferentes actividades deportivas, entre estas el baloncesto en silla de ruedas.
"Fue increíble, yo nunca había pensado que podía hacer un deporte, yo pensé que una persona con discapacidad nada más sobrevivía y no, cuando vi un partido de personas con discapacidad en silla de ruedas, pensé que podría lograrlo y lo intenté y terminé metida en el equipo. Estuve como 2 años", mencionó Magally y detalló que a pesar de que no pudo viajar al exterior con el equipo, si pudo jugar varios partidos.
El mundo visto desde mi discapacidad
La vecina de Guápiles también contó que hace 3 meses abrió una página en Facebook llamada "El mundo visto desde mi discapacidad", en donde comparte historias de personas que han salido adelante sin importar los obstáculos que han tenido que afrontar debido a su discapacidad.
"Trato de que las personas cuenten su propia historia, así como la mandan con su puño y letra yo las subo y subo fotitos de ellos para motivar. También compartí mi historia para que la gente pueda ver que si se pueden hacer muchas cosas.
Que una discapacidad es solo un impedimento que tienes, pero que no te acorta la vida y se puede salir adelante, esto no quiere decir que no puedes estudiar, trabajar, tener un hijo, una familia, etc.", contó Jiménez.
Tener una discapacidad no te hace menos que nadie, nosotros somos personas con una condición simplemente y podemos lograr todo lo que soñamos, podemos bailar, hacer deporte, hacer una vida normal. Considero que todas las personas con o sin discapacidad deberían ver eso, vernos como personas.