Logo

MAG gastará 67% de su presupuesto en salarios el próximo año

Por Alexánder Ramírez | 2 de Oct. 2022 | 6:16 pm

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) gastará un 67% de su presupuesto en el pago de salarios a 1.815 funcionarios el próximo año.

Así se consigna en el proyecto de ley de presupuesto nacional para 2023 que estudia la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

Los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda al MAG para el año entrante ascienden a ¢52.807 millones, ¢1.458 millones menos que el presupuesto vigente.

De ese total, ¢35.689 millones (67,5%) se destinarán al pago de remuneraciones para 1.790 funcionarios en cargos fijos y 25 en cargos especiales.

Casi ¢80 millones (¢79,8 millones) se utilizarán para cubrir el aumento de un 100% a los salarios de los jerarcas del MAG, como lo ordenó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Las transferencias corrientes consumirán el 15% del presupuesto de la institución (¢7.903 millones) y las transferencias de capital el 1,2% (¢647 millones).

Mientras, a la partida de servicios se le asignarán ¢5.819 millones, un 11% del total de los recursos presupuestados.

También el MAG utilizará ¢390,2 millones para pagar cuotas a los siguientes organismos internacionales:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): ¢199,7 millones.
  • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE): ¢34,3 millones.
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): ¢53,2 millones.

Además, se destinarán ¢200 millones para el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), ¢250 millones para la Oficina Nacional de Semillas (ONS) y ¢77,9 millones para la Corporación Hortícola Nacional.

Del presupuesto también se transferirán ¢2.100 millones y ¢3.623 millones para gastos operativos del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), respectivamente.

El presupuesto nacional para el próximo año propuesto por el Poder Ejecutivo al Congreso asciende a ¢12,3 billones. Los recursos se financiarán en un 59,06% con ingresos corrientes, en un 0,06% con ingresos de capital y en un 40,88% con deuda pública.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO