MAG desobedece a la Sala IV y se niega a prohibir uso de clorotalonil
Señaló que iba a buscar soluciones para reducir su uso.
(CRHoy.com) El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que no va a prohibir el fungicida clorotalonil, desobedeciendo las órdenes de la Sala Constitucional señaladas en la resolución Nº 13384 – 2023, que exigió la prohibición del químico que contamina los mantos acuíferos de varias comunidades de Cartago.
Un vecino afectado por la contaminación de agua expuso en un recurso de amparo que presentó ante la Sala Constitucional que se encontraron metabolitos de dicho fungicida en las fuentes de agua que sirven para consumo humano.
Debido a ello, varios vecinos no han podido consumirlo ni realizar actividades con el agua contaminada.
El AyA ha enviado camiones cisternas a las comunidades afectadas, pero la cantidad de agua podría no ser suficiente para cubrir a todas las personas ni es la solución permanente del problema.
Se señaló que los camiones cisternas y tanques de almacenamiento para autoconsumo abastecen a 853 abonados para un total de población de 3.523 habitantes.
Por ello, después de un análisis, se determinó que se debía prohibir el fungicida para evitar más contaminación que genera problemas de salud y ambiental y además, para que los vecinos puedan volver a utilizar el servicio de agua potable.
Asimismo, se señaló que se podía buscar sustitutos del agroquímico para controlar plagas en los cultivos.
En dicho informe se indica que el Ministerio de Salud señaló que el MAG es la autoridad que debe prohibir el clorotalonil.
La Sala Constitucional estuvo de acuerdo con el informe presentado en el recurso de amparo y ordenó al Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el MAG a que cumplieran con lo señalado en dicho recurso.
Sin embargo, Víctor Carvajal, Ministro de Agricultura y Ganadería, presentó una solicitud de adición y aclaración de la resolución, donde señaló su disconformidad con la sentencia.
MAG pretende reducir el uso del fungicida
En la solicitud Nº 23597 – 2023 presentado ante la Sala IV, Carvajal indicó que podía reducir el uso del fungicida y no prohibirlo, por su impacto en las plantaciones.
Según la resolución del recurso, el fungicida se encuentra en más de 50 productos comerciales registrados para su uso en el país, principalmente en el cultivo de apio, brócoli, cebolla, café, chile dulce, coliflor y más.
También señaló que el informe presentado en el recurso de amparo no era "preciso" y "yerra en cuanto las razones otorgadas para solicitar la cancelación de los registros de clorotalonil".
Asimismo, en la respuesta que presentó ante la Sala IV, señaló que pretendía reducir el uso del fungicida, no prohibirlo del todo, lo que va en contra de la orden de los magistrados.
"La posición de este Ministerio no tiene como fin último la prohibición del uso del clorotalonil, sino la búsqueda de opciones efectivas que permitan: 1. Controlar el uso del clorotalonil, por medio de la venta restringida bajo receta profesional, por lo que únicamente podrán comercializarlo los establecimientos que cuenten con regentes agrícolas. 2. Reducir, no prohibir, el uso del clorotalonil, buscando y aprobando medidas alternas y sustitutivas. 3. Emitir un decreto ejecutivo que contenga disposiciones en cuanto a cómo deben realizarse las aplicaciones terrestres. 4. Realizar capacitaciones a productores con el fin de mejorar las Buenas Prácticas Agrícolas".
Sin embargo, la Sala Constitucional rechazó la respuesta del Ministro de Agricultura y Ganadería, señalando que no se trataba de una solicitud de adición y aclaración, ya que no señaló que se subsanara una omisión o una aclaración del voto.
Los magistrados opinaron que, más bien, el MAG estaba disconforme con la resolución.
Tiene que obedecer la orden de la Sala IV
La Sala IV señaló que "la sentencia de cita es clara en explicar las razones por las que este Tribunal consideró que se debe adoptar y ejecutar las recomendaciones del informe".
Se indicó que en dicho informe se explicaba "de manera detallada cuáles son los pasos que se deben seguir para evitar que se continúe contaminando fuentes de agua con este agroquímico, en virtud de los riesgos que esto representa, no sólo para el medio ambiente, sino para la vida y salud de las personas".
Es decir, el MAG debe cumplir con las órdenes y prohibir el fungicida, de acuerdo con lo indicado en el informe emitido el 14 de abril de este año.
Cabe destacar que a las autoridades sólo les quedan 2 meses para resolver la contaminación de agua que afecta a varios vecinos en Cartago.
Este medio consultó al MAG sobre la prohibición de dicho fungicida; sin embargo, se está a la espera de su respuesta.