UCR retomará millonaria construcción de sede ante presunto abandono de obras
Un presunto incumplimiento de la primera empresa adjudicada llevó a la paralización de la construcción
(CRHoy.com).-La Contraloría General de la República (CGR) le indicó a la Universidad de Costa Rica (UCR) que debe hacer una contratación directa concursada con el fin de retomar la millonaria construcción de la sede de ese centro de estudios en Paraíso de Cartago.
El señalamiento de la CGR se da, luego de que, tras una primera licitación (2018LN-000002-0000900001), que fue ganada por la empresa Constructora Keibel & Asociacidos Ltdad., al parecer, las obras fueron abandonadas y la UCR señaló que hubo un incumplimiento del contrato. El monto adjudicado el 15 de setiembre de 2020 fue de ¢1.650.000.000.
La universidad determinó que hubo un abandono de las obras e incluso la Oficina de Suministros, emitió la declaratoria de incumplimiento UEC-DI-005-2021 el 06 de abril de 2021 y "el 25 de octubre de 2021 el órgano decisor emite acto final del procedimiento ordinario y resuelve, entre otras cosas, declarar el procedimiento sancionatorio, ejecución de la garantía y además resolver por incumplimiento el contrato", señaló en el documento de la Contraloría.
Eduardo Keibel y Julio Fonseca, dueño y abogado de la empresa, respectivamente, informaron a CRHoy.com que el problema con el centro universitario se dio cuando les cobraron el 13% del impuesto de ventas, pese en el cartel de la licitación y en el contrato no se consignaba ese rubro.
Keibel dijo cuando se firmó el contrato pasaron seis meses hasta que se diera la orden de inicio de las obras y fue en ese momento que se les solicitó el pago del 13%. Fonseca comentó que en estos casos a la empresa no se le puede achacar el retraso en la orden de incio de las obras.
Tanto Keibel como Fonseca explicaron que para evitar el cobro de la garantía presentaron una medida cautelar en el Tribunal Contencioso Administrativo, la cual no se ha resuelto, sin embargo, aseguran que el cobro de la garantía se hizo.
Ambos señalaron que la empresa analiza la presentación de un procedimiento de arbitraje ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Nueva contratación
La UCR solicitó a la Contraloría hacer una nueva contratación directa con el consorcio conformado por las empresas Araica, S.A., y Proyekta Ingeniería y Construcción S.A. que habían ganado el segundo lugar en la primera licitación.
Sin embargo, la CGR le negó esa posibilidad, según queda consignado en el oficio DCA-01136, dirigido a Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR. Esto porque según el ente contralor supondría obviar los procedimientos ordinarios de contratación y en ese proceso debe quedar claramente justificado por qué solo se puede contratar a un solo oferente como la mejor forma de satisfacer el interés público.
"Y es que pese a que este órgano contralor le requirió a la administración las razones para lo anterior, reiteró que fue la participación en un concurso previo, situación que, como ya se indicó, no resulta suficiente. No demostró que en el mercado no existen más ofertas que puedan brindar mejores condiciones, ya sea por experiencia, precio, plazo", señaló la CGR.
Ante la necesidad de que no se sigan deteriorando las obras que fueron abandonadas, la CGR le autorizó hacer una contratación directa concursada con el fin de finalizar el proyecto "Recinto de Paraíso-Construcción de pabellón de aulas y otros servicios". Además de un nuevo monto por ¢1.893.819.568.
"En razón de la cuantía de la autorización, y a fin de brindar transparencia y garantía a los participantes, se advierte que contra el cartel del concurso podrá interponerse recurso de objeción, observando los plazos y formalidades del recurso de objeción de la licitación abreviada", explicó la Contraloría.