Madre que le ganó demanda a la CCSS: “Por negligencia, mi hija murió en mi vientre”
Hechos se dieron en el Max Peralta

Fachada del Hospital Max Peralta Jiménez de Cartago. (Facebook)
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue sentenciada este miércoles al pago de ¢58 millones por daño moral en un caso en el que una bebé murió en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez, incluso antes de haber nacido. Aún la sentencia no está en firme, por lo que podrá ser apelada.
Los hechos se remontan al 5 de septiembre de 2011 y, hasta la fecha, se han realizado múltiples audiencias, apelaciones, sentencias y demás. Según el expediente al que CR Hoy tuvo acceso, Joselyn Quirós tenía 37 semanas de embarazo y, debido a que presentaba vómitos, diarrea, presión alta y contracciones, acudió al servicio de emergencias del hospital cartaginés.
Según relató Quirós en la querella, le realizaron un ultrasonido obstétrico y se ordenó su internamiento con la advertencia de que debía ser vigilada y monitoreada. Además, se le debían realizar exámenes de laboratorio para descartar hipertensión, medición de presión arterial y otros análisis.
Pese a esto, de acuerdo con el relato de Quirós, una interna universitaria dejó "transcurrir el tiempo" y fue hasta el día siguiente cuando le realizaron un monitoreo fetal. Posteriormente, un médico fue informado de que no se escuchaba frecuencia cardíaca fetal y, por medio de un ultrasonido obstétrico, se determinó la muerte de la bebé.
Producto de la falta del deber de cuidado y debido a la acción negligente (…), mi hija murió en mi vientre. Pese a que me fue realizado un monitoreo fetal y que dicho examen mostraba alteraciones de la frecuencia cardíaca de mi hija, la querellada y demandada civil (…) lo desatendió y omitió proceder conforme a la urgencia del caso. De haber ejecutado tales acciones y actuado conforme al cumplimiento del debido cuidado, no se hubiera producido el resultado muerte de mi hija, aseguró Quirós.
Cuando la sentencia adquiera firmeza, la CCSS deberá pagar ¢50 millones por daño moral. La víctima asegura que, a raíz de estos hechos, sufrió impotencia y dolor por la ilusión de ser madre por primera vez. "Era todo un acontecimiento lleno de felicidad y emoción, pero, claro, el actuar negligente lo impidió".
El proceso
Ronney Solano, abogado de la CCSS en este caso, explicó que en etapas tempranas del proceso se dictó sobreseimiento definitivo para los médicos de la institución, se acusó en 2021 a la interna universitaria y se agregó civilmente a la universidad a la que pertenecía.
Luego, la universitaria fue absuelta y no se condenó a la universidad, pero sí se condenó a la CCSS, lo cual fue apelado e inició un nuevo juicio por la parte civil. "Comenzamos a figurar solamente la Caja en ese momento porque era la única que había sido condenada", detalló Solano.
En el nuevo juicio, un perito matemático cuantificó el daño moral y material en ¢100 millones cada uno, por lo que la CCSS debía pagar ¢258 millones, ya que se sumaron las costas del proceso. Una vez más, la CCSS apeló y se dio una nueva audiencia este miércoles 2 de abril.
Los daños materiales fueron rechazados y los morales se redujeron a ¢50 millones, más ¢8 millones por las costas procesales. Solano explicó que, de momento, la sentencia está sujeta a recurso de apelación.
Por ahora, la CCSS está a la espera de recibir la sentencia integral para analizar y valorar una posible apelación.