Luis Amador responde a Jorge Torres sobre Tradeco: “El Presidente tenía una carpetita con la alerta de la DIS”

El exministro del MOPT, Luis Amador, sostuvo ante una consulta de CR Hoy que la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) alertó por escrito sobre los cuestionamientos hacia la empresa mexicana Tradeco por supuestos nexos con el narcotráfico, hechos que negó el actual director de esa dependencia, Jorge Torres Carrillo.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, al parecer presionó para que el contrato de construcción del tramo de la carretera Interamericana Norte, Barranca-Limonal fuera entregado al grupo mexicano, según una declaración que hizo Amador como testigo ante la Fiscalía General de la República como parte del expediente 23-000008-1878-PE por el delito de peculado.
Este miércoles, por medio de su abogado, el exministro aseguró:
"Recuerdo que el Presidente tenía enfrente de él una carpetita donde había unos papeles y en esos papeles estaba la alerta de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional.
Él sí lo mencionó (lo de la alerta) en la reunión cuando estuvo con la gente de Tradeco, al puro inicio, y les dijo que uno de sus socios sale ligado con unos casos en Estados Unidos, que me imagino que es este señor, no recuerdo si dijo el nombre o no" dijo Amador.
En su declaración ante la Fiscalía, el 11 de junio anterior, Amador aseguró: "Había advertencias hasta de la DIS sobre temas de narcotráfico relacionados con uno de los socios de Tradeco, así como corrupción de la empresa. El presidente sí me ordenó que le tenía que ceder el contrato a Tradeco, esto fue al inicio, pero yo le explico que quien decide es el banco".
El propio Chaves reconoció, en declaraciones dadas este miércoles, que se reunió con los representantes de Tradeco: "Yo sí me reuní con ellos como presidente de la República, como lo hago en muchísimos casos", dijo. El mandatario es investigado junto al exministro del MOPT, Mauricio Batalla, por supuestamente ejercer presiones para adjudicar los trabajos de Barranca-Limonal a Tradeco.
En un video difundido por Casa Presidencial, la noche del lunes, el actual director de la DIS, Jorge Torres Carrillo, negó que esa oficina haya comunicado a Chaves "que alguna persona vinculada a la empresa Tradeco tenga o haya tenido relación alguna con el narcotráfico".
Torres añadió que "el director de la DIS en aquel entonces le afirmó a la Presidencia de la República que estas personas no tenían ninguna relación con actividades criminales".
Sin embargo, el director de la policía de inteligencia mintió al afirmar que no existían personas relacionadas con hechos criminales, ya que la documentación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos confirma la investigación contra González Macías y contra Tradeco en sus distintas sociedades anónimas en México y Centroamérica.
CR Hoy envió, este martes, las siguientes preguntas al despacho del director de la DIS, Jorge Torres, y al anterior jerarca, Hans Sequeira:
Estas fueron las consultas enviadas a Jorge Torres Carrillo:
- ¿A usted le consta que el anterior director del DIS, Hans Sequeira, nunca emitió una alerta sobre Tradeco al exministro del MOPT, Luis Amador o al presidente Rodrigo Chaves?
- ¿A usted le consta que no existe ningún cuestionamiento contra Tradeco en otros países por corrupción o narcotráfico contra ex funcionarios de Tradeco?
- ¿Si es como usted dice que no existió alerta, entonces falló la DIS dado que hay basta información sobre casos graves de corrupción y ligamen con el narcotráfico documentado en medios de varios países la propia DEA?
Además, a Hans Sequeira, director en ese momento, se la consultó:
- ¿Emitió usted alguna alerta o advertencia sobre los antecedentes de Tradeco al presidente Chaves o al exministro del MOPT, Luis Amador?
- ¿Está mintiendo el señor Torres con las declaraciones que emitió dado que, para el momento de los hechos, él no estaba en la DIS?
Ante estas preguntas únicamente contestaron: "Reciba un respetuoso saludo. Para la gestión correspondiente se solicita respetuosamente dirigir la solicitud a la Oficina de Prensa del Ministerio de la Presidencia"
Por esa razón, desde este martes en la mañana también se le enviaron las siguientes consultas a la oficina de prensa de Presidencia:
- ¿Existe algún documento donde se remita la información a la Presidencia confirmando que ninguna persona de esa empresa tenía o tuvo relación con alguna investigación de narcotráfico?
- Tomando en cuenta que supuestamente no hubo ninguna alerta, ¿conocía Presidencia sobre los vínculos de Carlos González Macías, quien fue vicepresidente de Tradeco, con el narcotráfico?
Las consultas fueron enviadas a la oficina de prensa de la Casa Presidencial y al ministro de Comunicación, Arnold Zamora, pero hasta el momento no hay respuestas.

Investigación de la DEA
Tal como informó CR Hoy esta semana, Tradeco y varias de sus sociedades, junto con su exvicepresidente, Carlos González Macías, fueron investigados por presuntos vínculos con una agrupación criminal que trasladaba cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y luego a Estados Unidos.
La pesquisa se abrió en 2019 en la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York para determinar si las sociedades ligadas a la constructora mantenían relación con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado y su hermano Juan Antonio Hernández Alvarado, conocido como "Tony".
Ambos cumplen condenas en Estados Unidos tras ser declarados culpables de participar en el tráfico internacional de drogas.
"Tony" fue detenido el 23 de noviembre de 2018, cuando intentó aterrizar en Miami con ocho armas en su poder, luego de salir de Honduras y pasar por Houston.
El hondureño confesó a las autoridades que durante ese viaje se reunió con González Macías.
"(…) admitió, en parte, que había viajado a Houston para reunirse con González Macías después de una o más reuniones previas en México, (ii) González Macías estaba involucrado en ‘tratos' en México y Honduras, (iii) González Macías tenía una compañía llamada Tradeco que él deseaba utilizar para ‘invertir' en Honduras, y (iv) Hernández Alvarado había platicado sobre presentar a González Macías o un asociado a un ministro en Honduras que pudiera facilitar un trato".

Documento del Departamento de Justicia que confirma investigación a Tradeco y su entonces directivo Carlos González Macías
Uno de los teléfonos decomisados a Hernández contenía documentos sobre transacciones comerciales relacionadas con Sociedad Mercantil Tradeco de México (también citada como Tradeco) y con Profesionales de la Construcción S.A. de C.V., además de cheques emitidos por Hamada Latin American Armored Rentals S.A. a la empresa J y V Hernández S. de R.L.
Ese mismo día también fue arrestado Marlon Fabrizio Pacheco Morales, presunto colaborador de "Tony", quien declaró haber escuchado rumores sobre sus actividades de narcotráfico.
Agregó que en Houston se reunieron con Theo Franz Uclés Castillo, vinculado a un hombre detenido en Estados Unidos por lavado de dinero, aunque la causa luego fue desestimada.
Este sujeto fungía como apoderado legal de una de las sociedades de Tradeco en Honduras y habría pasado por Costa Rica para evadir controles más estrictos, al verse acorralado por la investigación.
CR Hoy intentó obtener una respuesta de la empresa extranjera mediante dos correos electrónicos enviados el 23 y el 28 de octubre, sin embargo, hasta el momento no hay respuestas.