Los tres grandes retos que tendrá La Ruta
Competencia se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre
(CRHoy.com).-La Ruta celebra este año su edición 29 y esperará a los ciclistas con tres grandes retos.
El evento se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre e irá del Caribe al Pacífico nacional.
"Esto le da un giro muy diferente, ya que tradicionalmente, el primer día de competencia es el día más exigente, sin embargo, con este recorrido a la inversa, el más duro será el día tres y hasta la culminación de esa etapa sabremos quienes serán los ganadores", dijo Román Urbina, fundador de la competencia.
Las tres etapas de La Ruta será:
Día 1: Desde el Polideportivo de Siquirres hasta Caño Blanco y retorno. Ruta rápida.
Por primera vez, la competencia dará su salida desde Siquirres. Es catalogada como "muy emocionante" por la velocidad que tomarán los ciclistas, pasando por bananales, caminos vecinales y trillos. Este día no marcará una deferencia muy grande entre el lote de competidores. Será plano y muy rápido.
En resumen: Plano, caliente, muchos bananales, vegetación de bosques tropicales húmedos entre cultivos extensos. Etapa sumamente rápida. Comienza a las 9 a.m. y termina a las 4 p.m.
Día 2: Desde el CATIE en Turrialba hasta Ochomogo, Cartago. Un día para escaladores.
Una ruta de 600 metros hasta 3.100 y vuelta a 1.800 metros. Muchísima subida se pasará cerca del Volcán Turrialba e Irazú. Podría ser un día de mucho frío si llueve, con temperaturas bajas y mucha agua.
En resumen: Mucho terreno quebrado, subidas y bajadas de montañas constantes, diversidad de paisaje entre volcanes y pueblos montunos, cambios bruscos en temperatura y altitud, atraviesan bosques nubosos y de altura. La competencia sale a las 7 a.m. y cierra a las 6 p.m. Los primeros llegarán en 5 horas aproximadamente.
Día 3: Desde City Place, en Santa Ana a Playa Herradura, Puntarenas. El día más difícil.
Consta de 115 kilómetros pasarán por parajes y acantilados muy bellos con unas vistas espectaculares de la costa Pacífica. Atravesarán la jungla de Carara en donde tendrán que cargar su bicicleta, atravesar el famoso Río Carara y aguantar el intenso calor. "Se ha dicho que en Carara lo que se respira es agua en vez de aire", dijo Florencia Urbina, directora de carrera.
En resumen: Consta de 115 kilómetros con muchísimos obstáculos, selva, ríos, subidas largas, sol, lluvia y sin duda será espectacular. Pero bastante reñido. Salen de Santa Ana, City Place a las 5:15 am y tienen hasta antes de las 6 p.m. para poder llegar a la meta en Playa Herradura.