Logo
Cultura

Los títeres renacen en Costa Rica: un arte que vuelve a emocionar a grandes y pequeños

Por Camila Castro | 12 de Oct. 2025 | 6:06 am

¿Recuerda aquellas funciones de teatro con títeres que disfrutábamos en la escuela, esas que nos hacían reír hasta que nos dolía el estómago? Pues bien, esos mismos personajes que marcaron la infancia de muchos hoy se reinventan y se consolidan como una propuesta fresca, creativa y llena de vida dentro del arte costarricense.

En distintos rincones del país, los títeres han dejado de ser solo un juego infantil para convertirse en una forma de expresión artística que combina talento, imaginación y emoción. En este mundo se pueden encontrar decenas de estilos y técnicas: desde los tradicionales títeres de guante o de hilo, hasta las sombras proyectadas sobre una tela, como aquellas figuras que quizá usted creaba de niño con la luz y sus manos mientras jugaba con sus hermanos o amigos.

Hoy, ese gesto sencillo ha evolucionado en una manifestación artística que encanta a grandes y pequeños, recordando que el arte también puede nacer de la inocencia, la creatividad y los recuerdos más puros de la niñez.

Dennis, Francella y Gabriela son tres artistas costarricenses que buscan devolver ese arte al país. Ellos, quienes integran el Colectivo Triptongo, traerán de nuevo a los escenarios nacionales este tipo de teatro con cuatro historias tituladas Rollos y Ventanas. En ellas, los artistas guiarán al público a través de relatos contados con títeres y con sus propias manos, representando las obras: El ratón y el león, adaptación de la fábula de Esopo; El niño y la flor, basada en La flor más grande del mundo, de José Saramago; La niña y el delfín, de Vania Alvarado y MTM Teatro de Muñecos; y El músico y la cucaracha, también de Vania Alvarado y MTM Teatro de Muñecos.

Algunos de los cuentos se representan con títeres; otros, mediante sombras o proyecciones en rollos de papel. Una de las particularidades más llamativas de estas obras es el uso del Crankie, una técnica ancestral y artesanal similar a un teatrino grande. Este mecanismo utiliza ilustraciones móviles que se desplazan visualmente, creando diferentes escenarios en los que las proyecciones y los títeres van dando vida a las historias de una forma mágica.

La intención de estas presentaciones es abordar temas como la protección de la vida silvestre y marina, destacando la importancia de cuidar a todos los seres vivos. Además, las historias invitan a reflexionar sobre el poder de las pequeñas acciones, mostrando cómo incluso los gestos más simples pueden generar cambios significativos en nuestras vidas y en las de los demás. También se resalta la importancia de cada persona, recordando que todos tenemos un valor y una capacidad única. Los cuentos entrelazan valores universales como la humildad, el respeto, la empatía, la solidaridad, el compañerismo y el perdón.

Cabe destacar que este arte fue impulsado durante muchos años por el Moderno Teatro de Muñecos (MTM), agrupación que el año pasado decidió disolverse y legar su trabajo a otros artistas para no dejar morir esta tradición. Donaron sus títeres y obras, que durante décadas llevaron alegría a cientos de costarricenses.

Este grupo de teatro de títeres tuvo una trayectoria de 55 años, durante los cuales se encargó del diseño y la elaboración de los muñecos, así como de la creación y adaptación de las historias, algunas originales y otras basadas en fábulas y cuentos reconocidos.

En las nuevas obras se utilizarán más de 80 títeres, lo que representa un gran reto para los actores, pero también una grata sorpresa para el público, que disfrutará de una amplia variedad de personajes. Cada historia se contará a través de diferentes formas de comunicación: algunas de manera visual, otras con diálogos, y una de ellas a través de una canción original, interpretada por la cantante costarricense Carol Barboza.

Las funciones se realizarán el 12, 19 y 26 de octubre al ser las 2:00 p.m. en el Teatro de Bolsillo y las reservaciones pueden realizarse a través del siguiente número: 8714-6784. 

Comentarios
0 comentarios