Logo

Los ticos siguen prefiriendo el efectivo como método de pago

Por Jimena Soto | 20 de Nov. 2020 | 11:04 am

(Archivo)

(CRHoy.com)-Pese a las facilidades que ofrece actualmente el mercado, los ticos siguen eligiendo el efectivo como método de pago, antes de las transferencias bancarias, el uso de tarjeta e incluso la opción de SINPE Móvil.

Así se desprende de un estudio publicado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y dado a conocer esta semana.

La encuesta analizó el comportamiento financiero de una población de 1200 personas entre los 17 y los 70 años, iniciando en el segundo semestre del 2019 y finalizando en febrero de este año.

De acuerdo con los datos, después del efectivo, los métodos de pago preferidos son efectivamente el SINPE Móvil, que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses y las tarjetas de débito y crédito.

Según la Superintendente de Entidades Financieras, Rocío Aguilar estos resultados reflejan que todavía existen amplias barreras para que las personas puedan acceder al sistema financiero y, en parte, esto se debe a los mismos requisitos que piden las entidades. Por otra parte, hay otras barreras subjetivas como el miedo, la desconfianza, el desconocimiento o la costumbre, que alejan a las personas de los métodos de pago más modernos. Finalmente, la ausencia de un proceso de educación financiera desde la niñez influye para que las personas en el futuro tengan malos hábitos económicos.

Pese a esto, la encuesta reveló que 6 de cada 10 personas mayores de 15 años tiene una cuenta bancaria, aunque la mayoría la utilizan solo para recibir y retirar de inmediato el salario. O sea, manejan todo el dinero en efectivo.

Los jóvenes menores de 34 años son los que más utilizan la aplicación de Banca Móvil (35%), y lo hacen en promedio 8 veces al mes, y casi el 80% utiliza un dispositivo tipo token para ingresar.

Cultura de ahorro

Otro dato que llama la atención de la encuesta, es que el 42% considera que el dinero no les alcanza para cubrir sus necesidades, por lo que deben pedir prestado a familiares o amigos, utilizar los ahorros o reducir los gastos para lograr salir con la quincena.

Esto se suma al hecho de que el 69% de las personas no realizan un presupuesto que les permita un mejor control de sus recursos, y terminan gastando más de lo que pueden pagar. Además, del 31% que sí lo hacen, el 40% lo realiza mentalmente y de estos solo un 18% ha recibido alguna capacitación de cómo ahorrar, cómo hacer un presupuesto o sobre el uso responsable del crédito y/o tarjeta de crédito.

Entre quienes poseen una tarjeta de crédito, el 58% paga a tiempo mientras que un 16% lo hacen algunas veces o nunca, un 44% evalúa cuidadosamente un gasto antes de hacerlo y un 32% establece sus metas económicas a largo plazo (compra de casa, auto, vacaciones, emprender un negocio, etc.). Mensualmente, las personas utilizan su tarjeta de crédito 6 veces en promedio.

La principal barrera para tener cuenta o tarjeta (48%) es no calificar para el producto, específicamente porque no le alcanzan sus ingresos, mientras que un 26% no las necesita.

Según datos de la Sugef, el total de la cartera colocada en el Sistema Financiero Nacional asciende a 23.042 millones de colones, de los cuales 14.428 millones corresponden a personas físicas.

Por cantidad de deudores personas físicas se observa que el principal motivo de endeudamiento corresponde a las tarjetas de crédito con un total de 811 mil deudores, de los cuales 449 mil son hombres y 361 mil mujeres; seguido por los créditos para consumo y vivienda.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO