Los secretos de Bijagua y Río Celeste que impulsan la reactivación económica
Desde tour de dantas y puentes colgantes, hasta terapias de yoga.

(CRHoy.com).-Un río en tonalidades turquesas, la observación de dantas y muchos otros animales, así como la majestuosidad de los volcanes Tenorio y Miravalles hacen de Bijagua de Upala y Río Celeste en Guatuso, un rincón mágico, al que todo amante de la naturaleza debe ir.
Hace 15 años eran pocas las personas que hablaban de este lugar, ubicado en la Zona Norte, pero los lugareños se encargaron de darle vida y de aprovechar las bellezas que tienen, más allá de la catarata ubicada en el Parque Nacional Volcán Tenorio y que es conocida a nivel internacional.
Una de las encargadas de impulsar la región es doña Socorro Ramírez, quien empezó "de la nada", tras quedar desempleada. Creó una especie de posada, con cabinas y restaurante, para que los turistas encontraran una opción económica para hospedarse.
Durante varios años mantuvo el negocio junto a su familia, pero la pandemia por COVID-19 los obligó a cerrar las puertas y se quedaron sin ingresos.
Doña Socorro es parte de la Cámara de Turismo de Río Celeste (Caturi) que inició una campaña para reactivar el turismo en la zona, golpeado fuertemente en el último año y medio.

Tanto el huracán Otto en el 2016 como la tormenta Nate un año después causaron estragos y los comerciantes y vecinos apenas se recuperaban de los daños, sin imaginarse el impacto que causaría la pandemia a partir del 2020. Por eso, varios emprendedores se unieron y están lanzando paquetes especiales y actividades para que los nacionales vayan a explorar esa parte del país.
Tour de perezosos
Una de esas opciones es el tour de perezosos que ofrece Spring Paradise, con una caminata por varios senderos donde se pueden observar el animal que hace poco fue declarado símbolo nacional.
"Hemos llevado muchos cursos y trabajamos en conjunto con una fundación que nos provee especialistas, biólogos que nos enseñan sobre los perezosos. Interactuar con ellos cada día y ver su comportamiento, nos da una mejor percepción. El tour de hora y media con guía sale en $15 para nacionales y $25 extranjeros", señaló Johnny Méndez, guía del lugar.
Los perezosos pueden pesar entre 7 y 15 kilos y en Costa Rica hay 2 especies, de 2 y 3 dedos.
Hospedaje
En cuanto a hospedaje hay precios para todo tipo de presupuestos, desde la posada La Amistad, propiedad de doña Socorro en $50 por noche, hasta los hoteles Río Celeste Hideaway y Origins Lodge, con tarifas entre $175 y $900.
Óscar Bermúdez, jefe de reservas del hotel Río Celeste Hideaway afirmó que es el único en la zona que cuenta con acceso directo a dicho río, pues en el área del parque los visitantes no pueden ingresar a bañarse.
"Contamos con 26 habitaciones en contacto con la naturaleza y un sendero de 700 metros que da directamente al río. Hemos sido testigos de pedidas de mano y de actividades muy bonitas", afirmó.
El Origins Lodge es un hotel boutique, muy exclusivo, construido inicialmente por un francés para vacacionar en el país con su familia. Abrió sus puertas oficialmente en enero del 2019, con un área especial para el yoga, spa y terapias holísticas.
Claudia Silva, gerente general del lugar, aseguró que es un área de descanso, donde las personas tienen la oportunidad de desconectarse del mundo, pero hacer conexión con la naturaleza, la meditación y la tranquilidad.
Es visitado principalmente por europeos, cuenta con 12 habitaciones, un restaurante y una piscina. Actualmente da trabajo a 52 personas, entre las cuales destacan artesanas, que realizan los muebles del lugar.
"La profesora de yoga es quien realiza los jabones orgánicos, a base de los árboles de ilan-ilan que tenemos. ¡Esas son las bondades de las naturaleza! Es un proceso más largo y quizás más costoso, pero queríamos deshacernos del plástico, de las botellas", detalló.
Puentes colgantes
También existe la opción de hacer caminatas en medio del bosque y observar de cerca diversas especies desde los puentes colgantes, en la reserva Heliconias Rainforest Lodge, que también cuenta con hospedaje y alimentación para los visitantes. Los precios son muy variados.
Además hay actividades como cabalgatas, tubing en Río Celeste, clases de comida costarricense y tour nocturno para observar dantas, entre otras cosas.
Desde San José, se pueden tomar 2 rutas para viajar a Bijagua, la primera es por San Ramón, Bajo Los Rodríguez – San Carlos; mientras que la otra es por ruta 27, Limonal-Cañas y Bijagua. El recorrido dura alrededor de 4 horas.
Si usted desea conocer la exuberante belleza de Bijagua y Río Celeste y hacer giras para ayudar a los emprendedores, puede contactar a Marlon Calderón, tour operador de la zona al teléfono 8998-2954 o al correo bijaguarainforest@gmail.com