Los datos inexactos en la conversación de Chaves con Biden
Discurso de Chaves no se apega a la realidad
(CRHoy.com) El presidente Rodrigo Chaves dijo a varios medios de comunicación que en su conversación con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, este le había mencionado al menos 4 datos sobre nuestro país. No hay certeza de lo que se habló en esa reunión, ni se compartieron declaraciones de Biden pero, si lo que manifestó el presidente Chaves es cierto, los datos son en varios términos, inexactos.
Minutos después de ese encuentro entre los gobernantes, Chaves ofreció una entrevista a la periodista Glenda Umaña, la cual fue reproducida por otros medios internacionales como Forbes Centroamérica. En esa conversación con Umaña, Chaves dijo que Biden le había mencionado lo siguiente:
"…estamos interesados en lo que está haciendo Costa Rica, están creciendo como locos, un crecimiento de 6.4% , bajaron la inflación, están bajando el desempleo, están trabajando muy bien el narcotráfico internacional. Sigan siendo ejemplo", dijo Chaves de las supuestas declaraciones del estadounidense.
Sobre esos temas mencionados por Chaves, esta es la realidad del país:
Crecimiento del 6.4%
El presidente Chaves habla de un crecimiento del 6,4% sin especificar a qué dato está haciendo referencia. Si bien el crecimiento económico y la producción de Costa Rica crecerá este año por encima de las previsiones de mayo pasado, la proyección del Banco Central, es que el producto interno bruto (PIB) tendrá un aumento de 4,2%, en el 2023, lo cual implica una mejora de 0,9 puntos porcentuales (p. p.) con respecto a la estimación en mayo.
Esta nueva revisión se incluyó en el más reciente Informe de Política Monetaria (IPM), publicado en la web de la entidad.
El crecimiento del que habla el Presidente, se registró a junio de este año y es interanual, calculado con respecto a junio del 2022.
¿Bajando el desempleo?

CRH
Aunque el Gobierno insiste en mencionar la disminución de la cantidad de personas desempleadas en el país, esto ha sucedido por una menor participación en el mercado laboral a raíz de una reducción en la tasa de ocupación.
La caída en la ocupación y la menor participación de las personas en el mercado laboral explican la disminución de la tasa de desempleo nacional, que se ubicó en 9,6%, según la última Encuesta Continua de Empleo que corresponde al trimestre móvil abril, mayo y junio de 2023 efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Esta semana el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica señaló que el Gobierno carece de una estrategia puntual para generar más puestos de trabajo en el mercado laboral. Añadió que los planteamientos que se han hecho hasta ahora son de carácter general y no atienden las necesidades particulares de grupos específicos de la población, como las mujeres, cuyas condiciones siguen empeorando en el mercado laboral.

Imagen ilustrativa (CRHoy)
Según las declaraciones que Chaves le atribuye al presidente Biden, este habría dicho que Costa Rica "está trabajando muy bien el narcotráfico internacional.
Sin embargo, lo cierto del caso es que las redes del narcotráfico y del crimen organizado le están ganando la batalla a la Administración Chaves – Robles.
Según las estadísticas oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a este 1 de septiembre la cifra de homicidios alcanzó los 602, es decir, 184 más que en el año pasado en la misma fecha cuando se contabilizaban en 418.
A excepción de la provincia de Alajuela donde la cifra se redujo de 76 a 69; las otras 6 reportan incrementos en la cantidad de crímenes. San José pasó de 71 a 147, Limón de 151 a 109, Puntarenas de 68 a 96, Guanacaste de 43 a 62, Cartago de 25 a 44 y Heredia de 26 a 33.
El ministro de Seguridad Mario Zamora ha enfatizado en que las nuevas operaciones contra el narcotráfico están rindiendo frutos, pero es un largo camino por recorrer.
El pasado mes de junio, en declaraciones sobre el trabajo de "Impacto Limón 2023", el jerarca reseñó las declaraciones del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Randall Zúñiga, que manifestó preocupación por la posibilidad de que en Costa Rica se conforme un cartel de droga, jefeado por costarricenses, pero vinculado con los carteles colombianos, según publicó la agencia de noticias EFE.

Inversiones de Intel en el país

CRH Archivo
El Gobierno también anunció una inversión de la multinacional Intel de $1200 millones en el país.
Sin embargo, Semanario Universidad dio a conocer que la compañía multinacional estadounidense subrayó que la inversión anunciada para Costa Rica en los próximos dos años no significa que pretenda aumentar sus operaciones actuales, como lo dio a entender la Presidencia y Chaves.
"Reafirmamos nuestro compromiso con Costa Rica de mantener las operaciones actuales preparadas para habilitar las nuevas tecnologías. De momento esto no significa una ampliación de las operaciones", contestó Ileana Rojas, vicepresidenta Global de Ingeniería de Diseño y gerente general de Intel Costa Rica.
No hay registro de supuestas declaraciones de Biden
Las declaraciones que el presidente Chaves le endosa a Biden no constan en ningún registro por parte de la Casa Blanca, es decir, no hay prueba de que las haya dicho efectivamente en la reunión con Chaves.
Tras la reunión, el presidente estadounidense no ofreció ninguna conferencia de prensa en la que se refiriera a la reunión con Chaves.
Por otra parte, desde las cuentas oficiales de Biden en distintas redes sociales, lo único que hay es un corto video de 30 segundos producido por la Casa Blanca en el que el estadounidense dice que "Estados Unidos y Costa Rica no sólo están unidos por los desafíos que enfrentamos, sino también por la visión que compartimos. Una visión de un futuro de mayores oportunidades, libertad, igualdad y dignidad para toda nuestra gente". De los datos, cifras e inversiones que Chaves le atribuye no hay ninguna reseña.
CRHoy.com procuró un versión de la Presidencia acerca de estas supuestas declaraciones del presidente Biden que Chaves le atribuye, esto frente a las cifras reales. Desde la Casa Presidencial no se obtuvo respuesta.
The United States and Costa Rica are not only united by the challenges we face – we're united by the vision we share.
A vision for a future of greater opportunity, freedom, equality, and dignity for all of our people. pic.twitter.com/MyYAVrJcsL
— President Biden (@POTUS) August 31, 2023