Logo

Los Chiles es el cantón con la condición más vulnerable del país

En informe se alerta la necesidad de atender con servicios de calidad a la población en general

Por Anyi Ospino | 13 de Jun. 2023 | 12:21 pm

(CRHoy.com) De los 82 cantones que existen en el país, la desigualdad se acentúa en las zonas rurales y costeras, esto, de acuerdo con la última publicación del informe Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2022.

De acuerdo con los datos presentados este martes, Los Chiles es el cantón que presenta la condición más vulnerable, con un índice de desarrollo humano cantonal medio y un índice de pobreza multidimensional muy alto.

En el informe se indica que la mayoría de cantones con mayor retroceso se encuentran en la provincia de Guanacaste.

Los seis cantones que clasificaron con bajo índice de desarrollo humano en el país son:

  • Nandayure
  • Buenos Aires
  • La Cruz
  • Hojancha
  • Talamanca
  • Matina

"Es urgente resolver las asimetrías del desarrollo que fracturan al país a través de garantizar servicios de calidad para todas las personas, generar oportunidades de crecimiento económico en los cantones y promover espacios y canales para la participación e influencia política de las comunidades", manifestó José Troya, representante residente del PNUD.

De acuerdo con Troya, la desigualdad que existe entre las zonas que están fuera del Valle Central deteriora el tejido social, por lo que se torna necesario que las autoridades en el país atiendan las necesidades de la población, en servicios como la salud, la educación, las oportunidades laborales, entre otras, y de esta manera disminuir la brecha social entre las poblaciones.

"Constituyen una fuente de información relevante para la toma de decisiones de diversos sectores, en particular, de gobiernos locales. También se pueden hacer comparaciones a lo largo del tiempo y determinar en qué medida los cantones han podido progresar la calidad de vida de sus pobladores", indicó Eugenia Gallardo, directora a.i. de la EEs-UCR.

El informe se llevó a cabo gracias a la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (EEs-UCR) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), el cual se presentó este martes.

En el estudio se utilizó la estimación del promedio de Ingreso per Cápita del Hogar (IPCH) utilizando los datos regionales de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) y el Consumo Eléctrico Residencial per Cápita como factor de ajuste para discriminar la situación económica de los cantones durante el periodo de la pandemia por COVID-19.

"El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal 2022 incluye el conjunto de índices para el ámbito cantonal: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDH), Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D), Índice de Desarrollo de Género (IDG), Índice de Desigualdad de Género (IDG-D) e Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)", detallaron creadores del informe.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO