Logo

Los 5 puntos clave sobre la “transformación” del SINAC

Poder Ejecutivo admite cambios ante problemas administrativos

Por Pablo Rojas | 24 de Ago. 2018 | 12:36 pm

El Poder Ejecutivo aprovechó la celebración del 48 aniversario del Día de los Parques Nacionales para anunciar la 'transformación' del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) informó que el plan busca trazar una ruta para los próximos 25 años.

La iniciativa se denomina 'Estrategia de Transformación Sinac'. Entre los objetivos primordiales destacan el otorgamiento de 1 año para diseñar planes 'transformadores' que serían aplicados en los próximos 3 años.

El anuncio fue hecho por Carlos Manuel Rodríguez, ministro del Minae y acuerpado por la viceministra Pamela Castillo.

Una de las principales críticas al Sinac ha sido el desorden administrativo y la incapacidad para ejecutar todos los recursos presupuestados. Y es que la entidad es de vital importancia para el turismo nacional, al gestionar todos los parques nacionales y áreas de conservación del país.

A partir de 2019 se realizarán las siguientes gestiones para encaminar la institución hacia la transformación:

  • Administración financiera: se procura transformar el paradigma de presupuestar gasto a presupuestar inversiones estratégicas, con el objetivo de conseguir el mejoramiento institucional sostenido en el largo plazo y la capacidad de atender las necesidades que demanda la conservación.
  • Recursos Humanos: se procura transformar la gestión administrativa del recurso humano a un sistema de gestión del talento humano. Ocupada en abordar integralmente el clima organizacional para contar funcionarios altamente motivados, equipos de alto rendimiento, paritario y libre de discriminación.
  • Temas sustantivos: en cuanto a las áreas silvestres protegidas, lo forestal, la vida silvestre, los sistemas hídricos y el patrimonio natural se trabajará con visión a largo plazo. Integrando innovación y tecnología para plantear planes de acción concretos con el objetivo de asumir los retos de la conservación a 25 años.
  • Gobernanza y participación: se evaluará la efectividad de los órganos colegiados y sus necesidades de fortalecer la participación de la sociedad civil, incrementando la rendición de cuentas.  Se trabajará en diseñar nuevos esquemas de alianzas públicas-privadas y públicas que permitan una efectividad en la conservación de la biodiversidad.
  • Control y protección: bajo la estrategia de transformación se trabajará en esquemas de nuevas alianzas e innovación para enfrentar los retos de controlar las presiones al manejo de las áreas silvestres protegidas y recursos naturales. Se atenderá la dinámica de los ilícitos que pasan en las áreas bajo la tutela de la institución y se dará igual importancia a fortalecer las estrategias de prevención de los mismos.

"Es prioridad que la información generada durante la implementación de la estrategia llegue a todos los niveles de la organización y a la sociedad civil. De manera trasparente, ordenada y oportuna (…) No será acuso de recibo, por parte de esta Administración, la subejecución presupuestaria del SINAC, situación que ha presentado en los últimos años", manifestó la viceministra Castillo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO