Logo

Los $23 millones que H.Solís-Estrella reclama por obras en Barranca-Limonal siguen bajo análisis

Ante inminente finiquito, empresa reclama pagos por trabajos efectuados

Por Pablo Rojas | 5 de Jul. 2023 | 9:53 am

(CRHoy.com). El consorcio H.Solís-Estrella, a cargo del proyecto de ampliación de carretera Interamericana Norte, en el tramo entre Barranca y Limonal, reclamó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) el pago de facturas por $23 millones en obras que, según el contratista, se efectuaron en la iniciativa.

El contrato, que está a las puertas de un finiquito, está bajo análisis por parte de las autoridades de la cartera para determinar si cada uno de los pagos reclamados procede.

Luis Amador, ministro del MOPT, explicó que no se trata de una "indemnización" por el rompimiento contractual. Según dijo, en 2 o 3 semanas podrían tener una respuesta certera sobre si los reclamos procederán.

"No es una indemnización. Es un cobro pendiente de facturas y pagos pendientes de lo que hayan ejecutado. Es un cobro de reajustes por costos de facturas, que subió el costo por encima de los valores de lo que se contrató", expuso el jerarca, este 4 de julio, ante consulta de CRHoy.com.

Los funcionarios del ministerio revisarán cada una de las secciones construidas y si, por ejemplo, se hicieron mejoras en el diseño de la carretera que deberían ser reconocidas al contratista.

Entre los rubros reclamados destacan: devolución de retenciones de buena obra (5%), un monto por ingeniería de valor, cancelación final por limpieza y desmonte, optimización de diseños y sobrecostos por personal clave.

Por mientras, el ministerio afina el finiquito contractual con el contratista para luego publicar una nueva adjudicación que permita continuar con los trabajos. Esto requerirá más plazo y la posible búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, pues Casa Presidencial planteó al MOPT cancelar el financiamiento acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más de $175 millones para financiar la iniciativa.

El alcance original del proyecto, contratado a H.Solís-Estrella, planteaba la reconstrucción de la calzada existente de 2 carriles y construcción de una nueva calzada de 2 carriles. Además, la construcción de los Intercambios de Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal- Pozo Azul y La Irma. Así como rampas y acondicionamiento del intercambio existente de Barranca.

También, se planteó la Demolición o reconstrucción de los puentes existentes y la construcción de 11 puentes nuevos: Río San Miguel, Río Naranjo, Río Ciruelas, Río Seco, Río Aranjuez, Río Sardinal, Río Guacimal, Río Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares).

La obra preveía la construcción de vías marginales, 16 pasos peatonales (10 de ellos puentes), 1 paso inferior y 39 pasos de fauna silvestre.

Ante los problemas en la ejecución del proyecto, asociadas según las autoridades del MOPT a problemas de capacidad del contratista, desde finales de 2022 se intentó sin éxito una cesión contractual a otra empresa. Las compañías Grupo Tradeco (México) y la China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés), a cargo de la ampliación de la ruta 32 (Río Frío-Limón), mostraron interés en asumir los trabajos.

Amador dijo el pasado 21 de junio que gestionarían contrataciones de urgencia con 3 o 4 oferentes, previamente calificados por el BID, para dar mantenimiento a los trabajos que ya se han hecho. Esto incluiría intervención de espaldones, cortes de taludes y asfaltado de tramos que están en base o sub-base. Ese mismo día, el jerarca detalló que lanzarían una nueva licitación para retomar la obra.

"Ahí adjudicar 2 segmentos de carretera, con 2 contratos separados, de unos 25 kilómetros y un tercer contrato que venga a trabajar únicamente los puentes. Sí, se van a ir algunos meses. Pero, como las obras de protección se pueden hacer más rápido y ya, eso aguanta, mientras se adjudica. Una vez que esté adjudicado, esperamos que los 3 frentes de trabajo permitan que se trabaje más rápido y recuperar un poco lo que se ha perdido de tiempo", puntualizó el funcionario.

El pasado 28 de junio, el Poder Ejecutivo anunció que Casa Presidencial sugeriría al MOPT suspender la gestión del crédito con el BID para desarrollar el proyecto.

La alternativa implicaría que el gobierno tenga que buscar nuevas fuentes definanciamiento para poder relanzar las licitaciones. De momento, no hay nada concreto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO