Los 11 señalamientos de la Contraloría a la muni de Acosta sobre su gestión
No cuenta con el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional
(CRHoy.com).- La Contraloría General de la República (CGR) hizo una serie de observaciones tras una auditoría realizada a la municipalidad de Acosta sobre el modelo de gestión de este municipio.
El ente contralor publicó los resultados este 4 de octubre del 2022 en su sitio web; sin embargo, los hallazgos del informe fueron comunicados al alcalde, Norman Hidalgo Gamboa, desdel 1 de julio del 2022 mediante un oficio y la CGR no recibió observaciones.
La Contraloría explicó en el documento que el enfoque de "Gestión para Resultados en el Sector Público", lo que busca, es generar valor a la población mediante la atención oportuna de sus necesidades.
"Las municipalidades poseen una responsabilidad ineludible de aportar valor público en relación con los servicios que brinda a las personas que forman parte del cantón que representan, mediante el aporte de servicios que contribuyan de manera efectiva a la mejora de la calidad de vida de su población, así como al fomento de las actividades lucrativas que se desarrollan en los cantones", indicó la Contraloría.
La auditoría se desarrolló del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, y se extendió en aquellos casos en los que se consideró pertinente.
CRHoy.com intentó obtener una posición del municipio, pero al cierre de esta nota no se habían obtenido respuesta.
Estos son los 11 señalamientos que le hizo el ente contralor:
- La municipalidad no cuenta con una planificación estratégica vigente, ya que no contempla indicadores claros y medibles.
- Identificación de los riesgos relevantes asociados al logro de las metas y objetivos estratégicos, así como las medidas que permitan administrarlos.
- No se cuenta con procedimientos para caracterizar a la población objetivo y sus necesidades.
- No se logró identificar la determinación de la capacidad institucional para la atención de las necesidades a solventar en el largo y mediano plazo.
- La municipalidad no desarrolla capacitaciones oportunas de sus funcionarios, con el fin de optimizar el desempeño de sus funciones.
- No cuenta con el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI).
- Carece de mecanismos para la determinación de las proyecciones de sostenibilidad, tanto de las fuentes de financiamiento como de gastos relacionados con el logro de los resultados a largo plazo, acorde con la visión plurianual.
- La institución no dispone de procedimientos en la gestión financiera institucional que permita verificar la identificación y administración de riesgos relevantes asociados a la planificación de la gestión financiera.
- Sobre la Ley de Contratación Pública número 9986, se determinó que la institución ha dado pasos iniciales, ya que solo se ha nombrado una comisión para la implementación de la ley, sin tomar acuerdos o acciones enfocadas para su implementación.
- La Municipalidad no cuenta con regulación interna que permita gestionar de una manera eficiente los programas y proyectos que se ejecutan en el cantón.
- No ha realizado actividades de capacitación dirigidas a fortalecer la cultura institucional de seguimiento y evaluación. Lo anterior, reduce la posibilidad de toma de decisiones oportuna, que permitan ajustar las acciones a los cambios del entorno y conseguir los resultados institucionales planificados como prioritarios.