Logros anunciados por Chaves son fruto de antigua administración
Reducción de inflación se debió a circunstancias externas, asegura economista
(CRHoy.com) El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, se apropió de logros en materia económica para endosárselos a su Gobierno. Esto a pesar de que estos no son el resultado de las acciones del Poder Ejecutivo, sino producto del trabajo de la pasada administración, los anteriores diputados y hasta de factores externos en la economía mundial.
Los logros que Chaves le atribuye a su administración y que no le son meritorios radican en dos temas: el manejo inflacionario y el saneamiento de las finanzas públicas, según aseguran el economista Leiner Vargas Alfaro-tras una consulta de este medio-y el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, en su discurso de respuesta al mensaje de rendición de cuentas del mandatario el pasado martes.
Inflación controlada por asuntos externos
En la página 6 del discurso pronunciado este martes 2 de mayo por el presidente Chaves el mandatario le atribuye al "trabajo duro" de su gobierno el control de la inflación.
Trabajamos duro para controlar la inflación, el más injusto de todos los impuestos, porque pobres pagan igual que los ricos. En agosto estaba en un 12.1 %, y hoy es 4.2%; casi una tercera parte, dijo el presidente.
La postura de Chaves fue rebatida por el economista Leiner Vargas, quien asegura que la inflación de los últimos meses es de "oferta" y provocada por el comportamiento de los precios internacionales de las materias primas. Es decir, a criterio del experto, la alta y baja inflación no son aspectos que se le puedan atribuir a la gestión del gobierno, sino que son más bien producto de aspectos externos.
"La inflación internacional que hemos tenido durante el 2022 es esencialmente una inflación de oferta. Es decir, es provocada por el aumento en los precios internacionales de materias primas y de insumos. Como no podemos achacarle la culpa a un gobierno de la alta inflación, tampoco le podríamos achacar la tarea de bajarla porque en realidad la inflación ha bajado más producto de que ha caído internacionalmente el precio de las materias primas y el precio del petróleo, que porque haya hecho algo significativo en el país para bajar la inflación-el Ejecutivo-. Me parece que lo que tuvo el gobierno en materia macroeconómica es viento de cola de un fenómeno internacional que tiende a la normalidad. El escenario de la caída de la inflación es más un fenómeno externo, que un fenómeno explicado por la política de Estado o del gobierno de Costa Rica", dijo Vargas.

Plan fiscal aprobado en anterior administración es la base de mejora
En materia de recuperación fiscal, en su discurso el presidente Chaves dijo que su administración pudo reducir la deuda y que el 2022 cerró con un superávit primario.
Nuestro gobierno no solo redujo la deuda pública, sino que fue el primero en casi dos décadas en "abonarle a la tarjeta de crédito". Cerramos el 2022 con un superávit primario de un 2.3% del producto interno bruto. ¡5 billones de colones que no tendrán que pagar las futuras generaciones!. Dos reconocidas calificadoras de riesgo nos subieron la nota. Fitch Ratings destaca que mientras hay un récord de países que cayeron en default, Costa Rica sube dos peldaños en su calificación, dijo Chaves.
Minutos más tarde, en su discurso de respuesta al mensaje de Chaves -en el mismo acto protocolario- el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, exhortó al mandatario y a su gobierno a "reconocer" que la mejora en la situación fiscal del país obedeció también a "los esfuerzos" de la pasada administración de Carlos Alvarado(2018-2022) y a los diputados de ese mismo período constitucional.
Durante la pasada administración de Alvarado y la labor de la pasada Asamblea Legislativa se presentó y se aprobó la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, más conocido como el Plan Fiscal. Su implementación, desde el año 2020, permitió que haya una mayor recaudación de impuestos. A su vez, fue en el gobierno de Alvarado que se presentó el proyecto de ley para la aprobación de la colocación de eurobonos.
En ese sentido, Arias también le recalcó al presidente Chaves que además del trabajo del pasado gobierno y de los anteriores diputados está también el de los actuales legisladores.
"Debemos reconocer que, entre todos, hemos logrado un estado hacendario más equilibrado en su contabilidad monetaria. Hemos tenido una recuperación fiscal de doce meses y desde el punto de vista de las cuentas nacionales pareciera asomarse una luz al final del túnel. En eso, honor a quien honor merece, somos herederos del esfuerzo de las legislaturas y el ejecutivo anterior. Y en su gobierno, con el fuerte respaldo de este congreso, hemos también sumado nuestro esfuerzo, con hidalguía, para conservar ese rumbo, sin mezquindad política", dijo Arias en respuesta al discurso de Chaves.

El economista Leiner Vargas coincidió en el sentido de que la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y el proyecto de Eurobonos fue "esencial" en la recuperación fiscal que empieza asomarse.
El experto incluso dijo que le parecía "injusto" el discurso del presidente Chaves, pues dicha recuperación, a su criterio, "ha sido un viento a favor y no tanto una intencionalidad política".
"La menor vulnerabilidad de las finanzas públicas es atribuible, esencialmente, a la ley de Fortalecimientos de las Finanzas Públicas del 2018 y a la regla fiscal. Así como también al viento de cola que ha significado la mejora en los términos de intercambio para el país, así como la aprobación de los eurobonos, todos temas en los cuales el gobierno me parece es un poco injusto, particularmente el discurso del presidente porque esencialmente ha sido un viento a favor y no tanto una intencionalidad política", añadió Vargas.