“Lo veían muy difícil”: Así se toman Pecho de Rata y alias Gato su extradición, según abogado
Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata o Diosito, y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias Gato o Profe, fueron notificados ayer miércoles, sobre el aval que dio el Tribunal Penal de San José para extraditarlos a Estados Unidos, donde se les acusa de narcotráfico internacional.
El martes pasado, el juez a cargo de la petición aprobó el requerimiento de EE. UU. en relación con ellos y con el exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, pero no fue hasta este miércoles que recibieron la resolución a través de una abogada.
Andy Jack Sánchez, defensor de ambos extraditables, indicó a CR Hoy que no ha podido conversar personalmente con ellos debido a las restricciones para visitarlos o llamarlos, ya que permanecen recluidos en La Reforma bajo detención provisional hasta su entrega a las autoridades extranjeras.
No obstante, no descarta que desde el martes por la tarde se hayan enterado mediante oficiales penitenciarios u otros reclusos.
"No he podido comunicarme con ellos, pero sí les envié la resolución por medio de otra colega que los visita. Ayer la recibieron, iban a dar lectura entre ayer y hoy, y me comunico con ellos a través de ella.
Pero la información fluye por medios y los oficiales de seguridad se enteran, informan en todas esas situaciones", indicó Sánchez.
Desde el comienzo del proceso, López y Álvarez han sido poco optimistas sobre obtener un resultado favorable.
"Desde un inicio ellos sabían o lo veían muy difícil. No porque no se tenga razón desde una perspectiva jurídica, sino que es muy difícil que que alguien realmente le vaya a hacer frente a una decisión tan importante y que podría ser tan cuestionada a nivel nacional como no otorgar la extradición", señaló el abogado.
Cerca de las 3:50 p. m. del martes, el juez William Serrano emitió la resolución sobre la petición de extradición, 105 días después de la captura de estos sujetos. Ambos enfrentan cargos por asociación ilícita y distribución de cocaína ante la Corte del Distrito Este de Texas.
Los equipos legales de Gamboa, Pecho de Rata y Gato trabajan contrarreloj y tienen hasta este viernes para apelar la resolución. En el caso del exmagistrado, su equipo legal ya anunció que apelará.
Sánchez confirmó que detectaron aspectos que no fueron valorados correctamente y están evaluando si interponer un recurso de apelación.
Elementos por apelar
Sánchez adelantó que, a su criterio, existen falencias en el fallo del Tribunal que podrían ser objeto de apelación, por ejemplo, aspectos planteados al contestar la solicitud de extradición que no se reflejaron en la resolución.
También cuestiona la aplicación de la reciente reforma constitucional que avaló la extradición de nacionales.
"(La resolución) se limita a decir que que la reforma constitucional es una reforma procesal y entonces no se aplica la retroactividad de la ley, y que por ende es procedente. Evidentemente es un error de interpretación y que en este caso las normas constitucionales no son procesales, son sustantivas.
Se dice que la extradición no es un derecho fundamental, pero si no fuera un derecho fundamental no estuviera regulado en la Convención Americana de Derechos Humanos y en la Constitución Política", añadió el jurista.
El defensor señaló que esperaba una discusión jurídica más profunda, dado que la extradición de nacionales no es igual a la de extranjeros. También cuestionó que el juez no se pronunciara sobre un aspecto concreto del caso de Pecho de Rata.
"En el caso de don Edwin ha existido dos acusaciones, una principal que era la que siempre ha tenido y llamémosle una re-acusación que formuló Estados Unidos en contra de él ampliando del 2008 hasta el 2025.
Dentro del escrito de oposición habíamos solicitado que se solicitara la primera acusación, la original en contra de un Edwin para determinar si estaba prescrito eventualmente esos hechos. Sin embargo, la resolución no hace pronunciamiento alguno en cuanto a esta petición de la defensa.
Esto viene a limitar realizar un análisis de que don Edwin ya había estado privado de su libertad desde el año 2014 por delito de estupefacientes, que es la misma naturaleza la petición de la extradición y que se puede otorgar extradición por este tipo por este tipo penal", explicó Sánchez.
La investigación internacional
Una investigación de la Administración de Control de Drogas de EE. UU., la DEA, identificó a alias Pecho de Rata, como miembro de una organización dedicada al tráfico de cocaína que opera desde 2008 en Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, con vínculos con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Según las autoridades, López Vega coordinaba envíos marítimos de cocaína desde Colombia hacia Costa Rica y otros países de Centroamérica, donde almacenaba la droga antes de su distribución a EE. UU.
En 2017, Panamá decomisó 934 kilos de cocaína en una lancha rápida vinculada a la red, y en 2023 se incautaron otros 500 kilos frente a Limón.
Testigos colaboradores lo señalaron como líder narco en nuestro país, mientras que fuentes confidenciales afirmaron que lavaba dinero junto con el exmagistrado Celso Gamboa mediante un equipo de fútbol limonense y adquirió propiedades en Sixaola para recibir avionetas cargadas de cocaína.
Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, fue identificado como integrante de una organización internacional similar, operando desde 2008 en varios países de América, con vínculos con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Entre 2014 y 2021 coordinó envíos, almacenamiento y distribución de cocaína en Costa Rica, Panamá y otros países, además de facilitar su traslado hacia Estados Unidos, según la DEA.
En 2016, las autoridades decomisaron 328 kilos de cocaína vinculados a su grupo en San José y arrestaron a varios cómplices. Testigos lo señalaron como responsable de múltiples transacciones de droga, incluyendo operaciones superiores a 400 kilos, que generaron ganancias de más de 1,5 millones de dólares.