Logo

“Lo que nos espera con el fentanilo es el infierno”, advierte expresidenta Chinchilla

Ante diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico

Por Carlos Mora | 14 de Ago. 2025 | 8:45 pm

 

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), advirtió que el país está a las puertas del "infierno" si no toma medidas para hacer frente al fentanilo.

En su audiencia con los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, este jueves por la noche, la exmandataria señaló que la lucha que está llevando a cabo el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump contra el fentanilo propiciará que los laboratorios de esta droga se desplacen hacia la región latinoamericana.

"Vamos a ver un desplazamiento de los laboratorios de fentanilo, que se pueden acomodar en la cocina de cualquier casa, hacia países como los nuestros. No hemos visto nada igual con la cocaína; lo que nos espera con el fentanilo si no frenamos esto es el infierno", advirtió Chinchilla.

El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica alertó sobre los graves peligros del fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente.

La doctora Mónika Hidalgo, farmacéutica, aseguró que el ingreso de fentanilo a Costa Rica representa una grave amenaza para la salud pública.

De acuerdo con datos del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, y una pequeña cantidad puede ser mortal. Normalmente se utiliza en medicina para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer avanzado.

Hidalgo explicó que la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2022 reveló que, en Costa Rica, 16 personas de cada 10.000, entre los 30 y 39 años, han consumido fentanilo en algún momento de su vida.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO