Lluvias, neblina y deslizamientos atrasaron por 12 horas rescate de guardaparques en Isla del Coco
Lluvias, neblina y deslizamientos son algunas de las condiciones que han complicado el rescate del guardaparques que cayó a un precipicio de 40 metros en el Cerro Yglesias. Por el momento, no hay una hora estimada de llegada de la embarcación que lo trasladará a Golfito.
Luis Fernández, doctor del Cuerpo de Bomberos, explicó a CR Hoy cómo las condiciones climáticas de ayer jueves retrasaron el operativo aproximadamente 12 horas.
A la fecha estamos a unos cinco kilómetros de la Base Wafer. La parte difícil de montaña se está superando y ya se está llegando a la vereda del Cerro Yglesias.
Se logró que ayer, a las 2:00 p. m., ingresara la embarcación de Guardacostas con dos equipos de respuesta para apoyarlo durante el rescate. Son 12 funcionarios entre guardaparques, guardacostas, bomberos y paramédicos de Bomberos. Hoy, a las 5:00 a. m., la primera patrulla inició el ingreso y a las 9:00 a. m. tuvo contacto con el grupo que acompaña al paciente, avanzando un poco más rápido.
Las condiciones climáticas retrasaron el operativo de ayer, porque era muy riesgoso debido a los precipicios, la lluvia, la neblina y la vegetación muy alta. Los equipos tuvieron que permanecer en el refugio casi todo el día, y hoy, a partir de las 4:30 a. m., comenzaron a movilizarse.
A las 11:00 a. m. salió el segundo grupo de respuesta para encontrarse con ellos. La marcha de hoy ha sido más eficiente; el grupo que partió de Bahía Wafer hacia Los Elechales, una de las zonas sobre el Cerro Yglesias de la isla, recorrió el trayecto en tres horas, casi récord, ya que se esperaba que tardara entre cuatro y seis horas.
Debido a esto, se descartó la hora estimada que se había dado días atrás, cuando se proyectaba que la embarcación del Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) llegaría a Golfito esta noche. Fernández explicó los factores necesarios para realizar nuevos cálculos:
El rescate comenzó a una velocidad de 150 metros por hora en montaña. Estamos esperando que los equipos salgan a la vereda para estimar, con dos equipos adicionales de rescate, la duración aproximada del recorrido.
Una vez que tengamos esos datos, podremos proyectar cuánto tiempo les tomará caminar los casi seis kilómetros que hay desde el Cerro Yglesias hasta la Base Wafer, donde se encuentran la estación de Bomberos y las instalaciones del Sinac.
Estado del guardaparques
Fernández detalló que el guardaparques recibe todas las atenciones médicas y que su estado es estable:
Viaja inmovilizado, acompañado por cuatro paramédicos de Bomberos. Su condición es estable, aunque sigue siendo crítica debido a los múltiples golpes; se clasificó como paciente politraumatizado por la caída de 40 metros.
Hemos controlado algunas condiciones de dolor, la presión arterial, la respiración y las limitaciones a nivel de la parrilla costal.
Incluso, el Gobierno de los Estados Unidos ofreció ayuda para el rescate. Sin embargo, al constatar que los socorristas locales manejan la operación adecuadamente, permanecerán atentos para intervenir en caso de ser necesario.
El guardaparques pertenece al Área de Conservación Marina Coco (ACMC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac-Minae). La caída ocurrió la mañana del martes 7 de octubre, cerca del Cerro Yglesias, desde una altura de 40 metros.