Llamarán a cuentas a ministro Amador debido a su interés por gas natural
(CRHoy.com) Los diputados de la Comisión de Ambiente del Congreso quieren que el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, dé explicaciones sobre su repentino interés para que Costa Rica se abogue a la exploración y explotación de gas natural.
El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles, indicó a CRHoy.com que ante las manifestaciones públicas del jerarca, presentará una moción para llamar a comparecer.
"Vamos a buscar mocionar para que el ministro pueda participar en la comisión para aclarar si esto es una política de Gobierno o si es que el jerarca anda promoviendo esto por su interés particular", señaló Robles.
Agregó que genera dudas, que siendo el ministro del MOPT, esté promocionando un tema que corresponde al Ministerio de Ambiente.
Don Luis Amador debería estar resolviendo al menos el caos del CTP y la crisis de nuestra infraestructura vial en lugar de estar promoviendo una agenda personal y poco viable como la de exploración de gas natural. Eso no le corresponde como Ministro.
— Ariel Robles Barrantes (@RoblesBarrantes) July 12, 2023
El diputado oficialista Manuel Morales, quien también forma parte de esa comisión, cree que el debate es necesario y podría respaldar la moción siempre que se busque esclarecer el tema.
"Entiendo que es una opinión personal (del ministro) respetable. Es importante escuchar los diferentes puntos de vista sobre este y todos los temas. El debate es valioso, mientras no se haga show como lamentablemente ocurre a veces", indicó.
Mientras que la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero, quien también forma parte de dicha comisión, dijo que tendría primero que analizar los objetivos de la moción.
Ella también cuestionó el actuar de Amador en un pasado control político.
Resulta absurdo pensar que el país que hace 70 años, con una visión extraordinaria por parte de nuestros abuelos, que decidieron invertir en la generación de energía renovable, y que hoy se proponga un retroceso ambiental, impulsando combustibles fósiles", mencionó la legisladora.
Pese a que es un asunto que eventualmente recaería sobre el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), como rector del sector energético nacional, en semanas recientes Amador puso el tema sobre la mesa en varias ocasiones.
El jerarca señaló que el presupuesto actual que les gira el Ministerio de Hacienda no alcanza para atender adecuadamente la red vial. Incluso, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) han advertido que el panorama presupuestario es tan complejo que se podría incumplir los contratos suscritos para retomar el mantenimiento vial.
Bajo este contexto, en 3 entrevistas recientes, Amador expuso el gas natural y su exploración en Costa Rica como eventual alternativa para que el Estado genere "más recursos.
"Le voy a dar una opinión personal. Se empezó un debate con respecto al gas natural. No sé si usted lo ha visto. Yo viví muchos años allá en Medio Oriente en Catar y en Emiratos. Yo vi la transformación en los 7 años que estuve allá de lo que apalancarse con esos recursos naturales, el ingreso que le podría dar para hacer nuevas carreteras, nuevos intercambios y realmente daba gusto si Costa Rica realmente tiene gas, podría ser un combustible para el uso de la flota vehicular", dijo el ministro, el pasado 13 de junio de 2023, en una entrevista radial sostenida con el programa Nuestra Voz de radio Monumental.
El gas natural es un hidrocarburo producto de una mezcla de gases ligeros compuestos principalmente por metano, alcanos y algunos otros compuestos químicos.
Su extracción se realiza a través de yacimientos de petróleo o carbón que se encuentran bajo tierra.