¿Listo para ver la lluvia de meteoros? Esto es lo que debe saber
Se pueden apreciar sin ningún tipo de aparato.
(CRHoy.com) El año empezará con el espectáculo anual de las "Cuadrántidas", la lluvia de meteoros que se espera entre la noche del 3 y madrugada del 4 de enero del 2023.
Erick Sánchez, técnico del planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR) explicó que este fenómeno es causado por el paso de nuestro planeta a través de "nubes de partículas" que se encuentran en órbitas de cometas o asteroides.
"Esto ocasiona que se aprecie un aumento en el número de las conocidas ‘estrellas fugaces' o meteoros que se ven normalmente en las noches. Es por un asunto de rotación y traslación terrestre que las lluvias de meteoros se ven mejor de madrugada", detalló.
El funcionario explicó que en el caso de las "cuadrántidas" de la próxima semana, puede ascender a unos 110 meteoros por hora en condiciones ideales de observación, es decir, noche sin luna, lejos de las luces de las ciudades.
"En lugares como la capital se podrán apreciar, pero menos, por las luces de alumbrado público", afirmó.
Si bien, se espera que el punto máximo del espectáculo sea a eso de las 9:00 p.m. del 3 de enero, en el país se pueden apreciar horas más tarde.
"El máximo de intensidad está previsto para la noche del 3, por lo tanto la ‘ventana' de observación para nosotros será noche del 3 y madrugada de 4 de enero", explicó.
Según el experto, para ver esta lluvia de meteoros no es necesario contar con ningún equipo especial, pues será fácil apreciarla a simple vista.
De acuerdo con el sitio web de la revista National Geographic, son más fáciles de perder de vista.
"La lluvia de estrellas Cuadrántidas no es tan conocida como otras lluvias de meteoritos como las Gemínidas u Oriónidas, porque los meteoros son más débiles y más fáciles de perder de vista. Sin embargo, se pueden producir bolas de fuego con colas brillantes que resaltan los caminos de los meteoros a través del cielo", citaron.