Listo el primer paso para no caer en lista negra de GAFI
Diputados aprobaron en primer debate las reformas legales que pide el Grupo de Acción Financiera Internacional
Esta tarde en el Plenario de la Asamblea Legislativa se aprobó en primer debate el proyecto de que incluye modificaciones a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, cumpliendo así con lo pedido por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Un acuerdo entre las fracciones y la decisión del legislador del PASE, Óscar López de quitar las mociones que presentó al proyecto, permitieron al Congreso dar ese paso, en un proyecto prioritario para el Poder Ejecutivo que evita caer en la lista negra de ese grupo.
"Espero que mi actuación respecto a este expediente no haya generado enojos en ustedes", dijo López en el Plenario, en referencia a los diputados, quien afirmó que para no afectar el proyecto retiró las mociones que había presentado.
El diputado se reunió hoy con el Presidente Luis Guillermo Solís en Casa Presidencial, donde lo persuadieron para poder aprobar el proyecto y no afectar a Costa Rica con este grupo internacional.
La iniciativa busca fijar regulaciones a actividades profesionales no financieras como casinos físicos y virtuales, organizaciones sin fines de lucro, venta de metales y piedras preciosas, fideicomisos, administradores de fondos de terceros, prestamistas y casas de empeño.
La GAFI dio tiempo al país al 25 de abril para que envíe un informe de los avances que ha hecho en este tema. El cumplimiento de las reformas será evaluado el 10 de mayo, según había dicho días atrás Guillermo Araya, director general del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Tras varios recesos, que se alargaron por más de una hora para llegar a acuerdos entre las fracciones, se logró votar el proyecto, que contó con el apoyo de 41 diputados. El diputado Otto Guevara, del Movimiento Libertario votó en contra.
En principio, estas reformas iban a ser votadas en primer debate el pasado martes y hoy se votaría en segundo debate; sin embargo, las mociones interpuestas por López hicieron que se atrasara el trámite.
"Le damos certeza al mundo de que Costa Rica no va a ser cómplice ni va hacer un paraíso tanto fiscal ni financiero para que instituciones o grupos han causado tales daños al mundo encuentren hospedaje en este país", indicó el legislador Ronny Monge, de Liberación Nacional.
Ahora se mandará a publicar el texto y a consulta antes de votar en segundo debate.