Logo

Linfoma folicular… ¿Qué es y cómo se manifiesta?

Tipo de cáncer que afecta a unas de 385 mil personas alrededor del mundo

Por Joselyne Ugarte | 31 de Jul. 2017 | 7:49 am

Se puede presentar como ganglios a nivel abdominal. (Imagen ilustrativa).

El linfoma es un cáncer que afecta el sistema inmunitario y se divide entre el que se denomina enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.

De este último surge el linfoma folicular del cual también existen varios tipos, que se clasifican de acuerdo con el tipo de célula (T o B) y si son de lento o rápido crecimiento.

Este tipo de linfoma se manifiesta de varias formas, entre ellas como ganglios palpables a nivel abdominal, que generan cansancio severo. Tiende a ser crónico, con recaídas y remisiones, es decir, disminución o desaparición de síntomas. Para la mayoría de los pacientes es incurable.

Quienes lo padecen también pueden presentar fiebre no relacionada con otro padecimiento, sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable, dolor de espalda, sensación de llenura después de comer una pequeña cantidad de alimento, malestar abdominal, fatiga y anemia. Los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está muy avanzada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas de 385 mil personas alrededor del mundo se diagnostican con linfoma no Hodgkin anualmente. De esas cerca de 84 mil 700 corresponden a linfomas foliculares. En Costa Rica se detectan aproximadamente 333 casos por año, de los cuales 73 son de este tipo.

Causas, pacientes tratamiento

Miguel Ángel Canales, está en el país y dará un seminario a médicos costarricenses. (Foto cortesía).

Miguel Ángel Canales, especialista español en hematología y hemoterapia, explicó que esta enfermedad se da más en hombres que en mujeres, y se presenta con mayor frecuencia en edades entre los 60 y 70 años.

Explicó que aunque no hay causas específicas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad, se estima que hay factores externos como la exposición a herbicidas o insecticidas, deficiencias en el sistema inmunológico, enfermedades autoinmunes, exposición a radiación y agentes infecciosos, que pueden propiciar su desarrollo.

"No se conocen bien las causas, aunque se relaciona con factores ambientales. Trabajos recientes analizan la incidencia en países desarrollados y en vías de desarrollo; en los países desarrollados es mayor", explicó Canales.

Mencionó que en cuanto al tratamiento del linfoma folicuar, dado que suele detectarse habitualmente en estadio avanzado pues evoluciona lentamente y cuando se diagnostica dos tercios de los pacientes tienen la enfermedad avanzada, se trabaja bajo un esquema específico de acuerdo con el caso, en el cual se realizan combinaciones de quimioterapia con anticuerpos.

Dado a que el tejido linfático se encuentra en todo el cuerpo, los linfomas no Hodgkin pueden aparecer en:

  • Tejido linfático del cuello.
  • Tejido linfático del tórax, pelvis y abdomen.
  • Bazo, médula ósea y sangre periférica.
  • Las adenoides y amígdalas, regiones inguinales y axilas.
  • Anillo de Waldeyer: anillo de tejido linfático que se ubica en la garganta.
Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO