Limón agrupa la mayor cantidad de escuelas con órdenes de cierre
La mayor cantidad de centros educativos con órdenes de cierre se ubican en Limón
(CRHoy.com) Para el inicio de este ciclo lectivo 2023, el Ministerio de Educación Pública (MEP) reporta 68 escuelas y colegios ubicados en Alajuela, Guanacaste, Limón, Puntarenas y San José con órdenes de cierre.
De acuerdo con la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), hasta el 11 de enero de este año existen 722 escuelas y colegios con órdenes sanitarias giradas por el Ministerio de Salud a escuelas y colegios que pertenecen al MEP ubicados en todo el territorio nacional.
La provincia que registra la mayor cantidad de centros educativos con órdenes de cierre es Limón, con 28 escuelas y colegios que necesitan ser intervenidos de manera urgente.
Las provincias que le siguen son Alajuela con 17, Puntarenas con 13, San José con 7 y Guanacaste con 3 centros educativos, de acuerdo con Lourdes Sáurez, directora de la DIE, estos centros de estudio son los que tienen en prioridad de atención en la DIE.
"Estos 68 centros educativos no es que vayan a cerrar para inicio del ciclo lectivo, o que estén cerrados, lo que le puedo indicar, por ejemplo, que de estos 68, hay 18 que están en edificaciones temporales en calidad de préstamo, salones comunales, iglesias", señaló Sáurez.
De acuerdo con Sáurez, seis de los 68 centros educativos están en lugares alquilados por el Estado, y debido a esto tienen prioridad de atención para disminuir el gasto por alquileres.
La situación de la infraestructura del país es compleja aparte de estos 68 centros educativos, hay 654 más que necesitan atención, y de acuerdo al Ministerio de Salud hay 1.081 órdenes sanitarias giradas hasta el momento.
Ciclo escolar 2023 inicia con 722 órdenes sanitarias en centros educativos – https://t.co/LBsiwVnX0a
— CRHoy.com (@crhoycom) January 20, 2023
"Durante los últimos años realmente ha decaído mucho la infraestructura, no hay una varita mágica que yo pueda decir, en febrero están todos arreglados, lo que sí le puedo decir es que hemos tomado el control de la DIE, hemos mapeado los centros educativos, hemos hecho todo un replanteamiento", comentó Anna Katharina Müller, ministra de educación.
A lo largo del 2022, muchas escuelas y colegios se inundaron, se les falsearon los techos, muchos tienen los suelos saturados, se les taquean los baños y en muchos casos, el proceso de reconstrucción de las instalaciones lleva más de una década.
Para este 2023, la DIE cuenta con un presupuesto de ₡9.000 millones para atender todo lo relacionado con la infraestructura educativa del país.

