Líder de grupo criminal europeo tramitó residencia en Costa Rica mientras lo investigaban
Caso Borken: sospechoso registra 11 ingresos y 10 salidas al país.
(CRHoy.com) Un israelí señalado como presunto líder criminal de una organización europea, dedicada cometer millonarias estafas, recibió el aval por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería para residir en Costa Rica desde el 2017, cuando ya era objeto de investigaciones, pero aún no contaba con orden de captura.
Yakir Rotem de 40 años, es investigado en Alemania por supuestamente participar en fraudes contra inversionistas a los que engañó para que pusieran su dinero en el mercado de criptomonedas.
Las ganancias ilícitas del grupo llegaron a cifras astronómicas, al nivel de que en una de las operaciones para desarticular a este grupo en Bulgaria encontraron $56,4 millones.
Sobre sus trámites migratorios en Costa Rica, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) indicó que tras una revisión de la información registrada en los sistemas informáticos, el extranjero cuenta con expediente de regularización migratoria desde hace 6 años.
No obstante, el hombre de nacionalidad israelí no tenía inconvenientes con la justicia cuando se aprobó la solicitud para contar con la residencia.
"Por lo anterior, la tramitología y el estudio de la permanencia gestionada, no mostró indicios en el momento de su estudio, de participación alguna en situaciones criminales y/o ilícitas", detalló la DGME.
Migración amplió señalando que dentro de la documentación aportada por esta persona, se encuentran documentos judiciales (equivalentes a certificado de antecedentes penales) emitida por su país de origen, mismos que fueron debidamente legalizados, por lo que se descartó que en los sistemas de seguridad se registraran "datos negativos en contra de esta persona".
Entraba y salía sin problema
De hecho, según los registros migratorios a los que tuvo acceso CRHoy.com, el hombre hizo su primera visita al país el 12 de agosto del 2016, es decir, un año después ya estaba buscando regularizar su estatus migratorio aquí.
Desde entonces contabiliza 11 ingresos y 10 salidas de Costa Rica, movimientos que hizo sin ningún inconveniente, pese a que ya estaba bajo la lupa de la policía alemana junto a más de una decena de personas.
Precisamente el 26 de mayo del 2022 se tiene como la última fecha en la que Rotem entró, lo que significa que tenía año y dos meses instalado en el país.
Consultado sobre la alerta roja de Interpol para la orden de captura del israelí, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó a este medio que fueron notificados el 7 de julio del 2023 por Alemania, y desde entonces se empezaron a gestionar las coordinaciones para ubicarlo.
Pese a esto, la Sección de Legitimación de Capitales de la policía judicial ya le tenía el ojo puesto por varias inversiones millonarias hechas en Costa Rica, figurando su mansión de $2 millones en Playa Hermosa de Jacó y varios vehículos de alto valor entre las visibles.
Decomiso de $54,6 millones
Yakir Rotem está señalado como líder de un grupo de estafadores que obtuvo jugosas ganancias ilícitas en Europa.
En la primera operación ejecutada el 16 de marzo del 2021 para desmantelar a esta organización fraudulenta en Bulgaria, Serbia, República Checa, Alemania, Kosovo y Montenegro, las autoridades internacionales decomisaron $54,6 millones a los implicados, confirmó la Oficina Central de Ciberdelincuencia de Baviera.
"Ya en diciembre de 2020, la Fiscalía General de Kyiv celebró una jornada de acción a gran escala en el complejo de investigación de Ucrania, durante la cual se detuvo a varias personas, se registraron un gran número de locales privados y comerciales y se registraron inmuebles, coches de lujo y se incautó dinero en efectivo por un valor total estimado de hasta 50 millones de euros ($54,6 millones el tipo de cambio actual)", detallaron.
Según la investigación que se desarrolló posteriormente en Costa Rica, llamada "Caso Broker", Yakir se unió junto a varias personas de diferentes nacionales para conspirar en la comisión de delitos de fraude mediante simulación de comercio de criptomonedas.
Por eso, hace dos años se realizaron nuevas intervenciones para detener a los sospechosos en Europa, pero Rotem logró evadir a la justicia de su país, a lo que Interpol respondió con la emisión de una alerta internacional.
Transferencias en Costa Rica
En Costa Rica, el OIJ empezó a darle seguimiento a algunos de sus movimientos financieros para poder llegar a su ubicación, las movidas que estaba haciendo y lo que planeaba ejecutar.
"En cuanto a la relación con Costa Rica, las investigaciones sobre criptomonedas realizadas aquí arrojaron como resultado que, los ingresos de los actos fraudulentos también se depositaron en una wallet del inculpado Rotem Yakir, quien ha accedido a dicha wallet a través de direcciones IP desde Costa Rica, según consta de la información obtenida.
Posteriormente, a través de las verificaciones efectuadas por esta dependencia por la vía de la Asistencia Judicial en conjunto con la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial, arrojaron que el inculpado Rotem Yakir posee una vivienda en Costa Rica y que reside de forma permanente aquí", señala el expediente judicial que se abrió en nuestro país al que tuvo acceso CRHoy.com
Tras un allanamiento a su mansión, le encontraron herramientas tecnológicas para la operación de criptomonedas, billeteras frías (monedero de criptomonedas que no está conectado a Internet), criptobilleteras, semillas (secuencia de palabras aleatorias que se utiliza para generar claves privadas y públicas en la criptografía de clave pública), teléfonos celulares y computadoras.