Licitación 5G busca acabar con asimetría en asignación de espectro
Se pretende acabar con la concentración de segmentos del espectro radioeléctrico
(CRHoy.com).-La licitación para subastar frecuencias para desarrollar redes 5G, está diseñado para buscar una distribución más equitativa del espectro radioeléctrico.
De esta manera, el proceso licitatorio tiene, entre otros fines, acabar con el acaparamiento de este recurso escaso en manos de un solo operador de telecomunicaciones.
Para ello, establece límites en la cantidad de megahercios por los que pueden ofertar los interesados en la puja y de esta forma encontrar un equilibrio en la asignación de este bien demanial.
Glenn Fallas, director general de Calidad y Espectro de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), explica como estos topes evitarán la concentración de bandas en poder de una sola compañía como ocurre en la actualidad con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que acapara hasta 3 veces más cantidad de espectro que sus competidores de la empresa privada.
"Tenemos objetivos relativos a la promoción de la competencia y la mitigación de la concentración del espectro, el proceso concursal tendría como objetivo reducir esa concentración actual del recurso escaso y para lo cual tenemos en la Comisión de licitación una serie de aspectos desde la perspectiva técnica como de la competencia, donde se propone aplicar el índice de concentración C-k con énfasis en el indicador C-4, eso quiere decir que para haber una condición donde ya podrían darse distorsiones al mercado, es para aquel operador que concentre más del 35% del espectro disponible, que considera tanto el que va a ser sujeto del proceso de licitación, como el restante que es el ya asignado en la actualidad.
En este sentido, estos topes de espectro que se están diseñando tendrían una condición de entrada como un requisito de admisibilidad y también una condición de salida donde la asignación del recurso no podría sobrepasar estos topes considerando el espectro asignado a la fecha como el que se le estaría recomendando asignar, es decir, ese tope actúa como un requisito de admisibilidad y también como una restricción en la adjudicación", manifestó Fallas Fallas durante el webinar Subasta de Espectro IMT de Costa Rica, particularidades del pliego de condiciones preliminar, organizado por 5G Américas.
Precisamente esa asimetría hizo que la Sutel determinara que el ICE no puede ofertar por las bandas bajas y medias en este concurso, solo Claro y Liberty lo podrán hacer. Sin embargo, todos los 3 operadores sí podrán hacer ofertas en los segmentos altos milimétricas.
Reequilibrar el mercado
Por su parte, Deryhan Muñoz, directora general de Competencia de la Sutel, señala que "sobre la importancia de este proceso concursal me quiero focalizar en el potencial que tiene de reequilibrar una situación que ha tenido el país de asimetría en materia de asignación de espectro para la prestación de servicios IMT.
Para nosotros este proceso es muy importante porque la cantidad de espectro que incluye tiene justamente la posibilidad de reequilibrar el mercado, pero también, este hecho genera el riesgo de que si no se toman las salvaguardas necesarias, se pueda perpetuar una situación de asimetría en el mercado que según ha venido siendo plasmado en diferentes opiniones por parte del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, quisiéremos lograr una situación más simétrica en el mercado, no como un fin en sí mismo, sino como un mecanismo que entendemos es necesario para promover la competencia y en última instancia a través del proceso competitivo del mercado, mayores beneficios para los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones".
En la actualidad, en bandas bajas se han asignado 50 MHz y en las medias, 560 MHz para servicios móviles, mientras que en las altas aún no se han concesionado frecuencias.
"¿Qué es lo que está en proceso de ser adjudicado en el concurso? Tenemos 90 MHz que representan un 80% adicional de la cantidad total en bandas bajas que tiene el país; 325 MHz en bandas medias que es casi un 60 por ciento de espectro adicional y 3250 MHz en bandas altas que en este momento en el país ningún operador móvil cuenta con espectro en este tipo de bandas que esté específicamente asignado para la prestación de servicios móviles.
Entonces este es un proceso en el cual hay disponible una gran cantidad de espectro que nos permitiría en un proceso adecuado, rebalancear y alcanzar un panorama competitivo de mejora que ha venido teniendo el país en los últimos años", agregó Muñoz Barquero durante el foro virtual El camino hacia el desarrollo de las redes 5G en Costa Rica, del Observatorio sobre OCDE y Políticas Públicas organizado por Lead University y el Consejo de Promoción de la Competitividad.
En tanto, Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), considera que "cuando nos vamos a la ejecución de las obligaciones que exige el cartel, se nos abre un desbalance competitivo importante, es decir, lejos de ajustar el campo de juego, en realidad al operador público que no tiene que poner precio base por el espectro, no tiene que hacer el enganche porque ya lo tiene asignado, pero amén de eso no tiene ninguna obligación de desarrollo de infraestructura y eso no solo desde el punto de vista de obligaciones de servicio universal que es lo que está normado en el reglamento para la Superintendencia, sino que no tiene obligaciones sobre las bandas medias.
Esto es bastante pesado porque le significa que puede tener total libertad de desarrollo de su red en términos de eficiencia, es decir, puede identificar donde desarrollar la red en bandas medias en función de la demanda, de clientes específicos que le demanden el servicio, en ubicaciones donde hay fuerte concentración poblacional, cosas que concesionarios que logren obtener espectro en esta licitación, no tienen esa libertad".
Para ella existe un fuerte desbalance que debe ser tomado en consideración ya que el tema en bandas medias en 5G es rentabilizar la inversión y es un asunto que tiene que ser analizado antes de publicar el cartel definitivo.