Leyes sobre obras públicas aprobadas por el Congreso carecen de estudios de prefactibilidad
(CRHoy.com) Un informe del Centro de Investigación Legislativa (CEDIL) por encargo del presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank arrojó que los últimos 25 proyectos aprobados- al 4 de febrero anterior-, en segundo debate, y los últimos 10 aprobados en relación al tema de obra pública, ninguno incluía un estudio de prefactibilidad cuando fueron presentados en la Asamblea Legislativa.
El informe señala que el llamado estudio de prefactibilidad no es un requisito de admisibilidad de ningún proyecto de ley, pero que el aspecto debe ser fundamental para la toma de decisiones en el Congreso.
Referente a los 10 proyectos de ley aprobados sobre obra pública, el CEDIL apunta que un proyecto de ley es de iniciativa de una diputada del actual periodo constitucional y 9 son de iniciativa de exdiputados y exdiputadas.
Entre los proyectos de construcción de obra pública que carecían de estudios de prefactibilidad al ser presentados para conocimiento legislativo están la Ley de Desarrollo del Corredor Vial San José-San Ramón mediante Fideicomiso, el Corredor Vial San José-Cartago mediante Fideicomiso, la ampliación de la Ruta de Acceso Terrestre a Puntarenas, la creación del Centro Cultural Herediano Omar Dengo, la creación del Eco Museo de las Minas de Abangares, y la creación del Parque Marino del Pacífico, entre otros.
Cruickshank solicitó el análisis luego de que un informe de la Contraloría General de la República cuestionó que no se incluyera ese tipo de estudios en la exposición de motivos del expediente 22.264 para la creación del Parque de Diversiones del Caribe.
"Los proyectos de ley que se presentan a la corriente legislativa no requieren estudios técnicos en la propuesta inicial, y así como se mejora el texto original, pueden también incluirse otros análisis, como el estudio de prefactibilidad, para contribuir en la toma de decisiones", concluyó Cruickshank.