Levantamiento de inmunidad a Chaves por beligerancia: Lo que sigue y a lo que se expone
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, enfrenta, por segunda ocasión, la posibilidad de que la Asamblea Legislativa le levante su inmunidad y enfrente un procedimiento abierto por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), originado en denuncias por beligerancia política.
¿Cuáles son las etapas de ese procedimiento y a qué se expone Chaves? Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del organismo electoral, explicó lo que sigue ahora y las sanciones que podría enfrentar el mandatario.
El TSE envió una solicitud al Directorio Legislativo de la Asamblea Legislativa para que se realicen los procesos respectivos para levantar la inmunidad de Chaves, a fin de que pueda ser procesado por diferentes denuncias relacionadas con la beligerancia política.
El pasado 3 de octubre, la Sección Especializada del TSE tomó la decisión en atención a una serie de denuncias acumuladas contra Chaves, tras recibir los informes de la Inspección Electoral, órgano al que se habían ordenado investigaciones preliminares sobre las denuncias.
Según Rivera, como el Presidente está protegido por un régimen que impide su juzgamiento, el TSE no puede continuar el trámite de las denuncias sin antes solicitar el levantamiento de inmunidad al Congreso.
Si la Asamblea Legislativa aprueba el levantamiento de la inmunidad, el caso regresa nuevamente al TSE para que, en esa etapa de la investigación, se le conceda audiencia a Chaves, escuche los hechos que se le atribuyen, aporte pruebas y ejerza su defensa, incluyendo la posibilidad de recurrir el procedimiento.
El funcionario explicó que si se logra comprobar la beligerancia política, el TSE puede destituir a Chaves de su cargo e inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por un período de entre dos y cuatro años, de acuerdo con la normativa electoral.
Al ser un tema electoral, la sanción corresponde aplicarla al TSE, por lo que no requiere que el tema sea elevado a Tribunales de Justicia.
El Congreso rechazó levantar el fuero presidencial a Chaves, el pasado 22 de septiembre, con 34 votos a favor y 21 en contra, ante la acusación de la Fiscalía General de la República por concusión en el caso BCIE-Cariñitos.