“Let’s Connect”: La idea que surgió tras el sabor amargo de pasar 12 horas en el celular
Emprendimiento tiene 3 años
Muchas personas destinan horas y horas de su día a utilizar el celular, lo cual las aleja de los más cercanos. Exactamente, esta situación fue la que impulsó a Andrés Sagot, un joven de 23 años, a crear Let's Connect.
Es un espacio para que nuevas personas nos podamos conocer con el reto de no usar el teléfono. Empezó por un abuso del teléfono de mi parte, hubo un día en el cual yo usé el teléfono en un día, 12 horas.
Yo dije ‘wow, esto es la mitad de mi día, la mitad del mes, la mitad del año, diay es la mitad de mi vida pegado en el teléfono y ¿qué tanto valor esto me está dando? ¿Qué impacto va a tener esto en mi vida y ¿Qué tanto voy a hacer yo si paso la mitad de mi vida pegado a esto?'
Debido a que Andrés disfruta de compartir, hablar con las personas y crear conexiones profundas, pensó en habilitar este espacio para que las personas se conozcan. En un inicio lo pospuso por miedos y dudas.
Hace 3 años, un familiar de Andrés falleció y cuando estaba en el funeral pensó "en cualquier momento me puede pasar a mí", lo cual se convirtió en el impulso final que necesitaba para arrancar con Let's Connect. Por su mente pasaron varias preguntas: ¿Qué pasa si mañana ya no estoy? ¿Qué riesgos me atrevería a tomar? ¿Qué cosas me atrevería a decir por dejar los miedos atrás?
La intención de este proyecto es crear un espacio genuino y cómodo para que la gente se pueda conocer con el reto de no utilizar el teléfono.
Traemos diferentes actividades porque a mí me gusta estar haciendo cosas diferentes y además siento que estar variando las cosas que hacemos es bastante chiva. Aporta a que la gente pueda conocerse afines a sus gustos.
Por ejemplo, hacemos una clase de yoga, no todo el mundo se va a apuntar a una clase de yoga, pero los que están dispuestos a salir de su zona de confort o a los que les gusta el yoga llegan y conocen gente por ese lado.
También hacemos tours a Curubandé, a Cerro Pelado, a Aranjuez, entonces va mucha gente que le gusta hacer hikes. Hay muchos eventos de baile, entonces a la gente que le gusta bailar hacen comunidad y después me entero de que siguen saliendo y viéndose.
Nosotros lo que venimos a suplir es una necesidad enorme que ahorita tiene esta sociedad de salir, de compartir. Tenemos que tomar en cuenta que ahorita nuestra sociedad ha creado muchos hábitos y actitudes vistas como normales que nuestro cuerpo biológico en sí, no está hecho para, lo que es pasar tanto con el teléfono, lo que es creer que pasar solo mucho tiempo va a estar bien, somos seres sociales, compartió el fundador.
[tabset tabs="][tabx heading=" active='1′]
Algunas de las actividades que han impartido en estos 3 años son:
- Clase de Yoga y Brunch: Un espacio para relajarse, conectar con uno mismo y disfrutar de un delicioso brunch en compañía de nuevas amistades.
- Tours por Todo el País: Aventuras únicas explorando las maravillas de Costa Rica, desde playas hasta montañas, fomentando la conexión con la naturaleza y entre participantes.
- Talleres de Bienestar Integral: Actividades enfocadas en mejorar la calidad de vida a través de prácticas saludables.
- Talleres de Meditación: Sesiones diseñadas para encontrar paz interior y promover la atención plena.
- Eventos de Pintura: Experiencias artísticas guiadas por expertos, donde los participantes pueden expresar su creatividad mientras conocen a nuevas personas.
- Noche de Películas: Proyecciones de películas seleccionadas para disfrutar en grupo, seguidas de discusiones y reflexiones.
- Meetup Clásicos: Encuentros exclusivos en pequeños grupos para facilitar la creación de conexiones significativas y amistades duraderas.
[/tabx][/tabset]
Quienes imparten los talleres y clases son otros emprendedores y artistas que buscan compartir su conocimiento. Cada actividad tiene un costo que depende de lo que se realizará.
De acuerdo con Sagot, según su experiencia, las mujeres son quienes más disfrutan estos eventos porque son espacios seguros.
¿Quién es el fundador?
Andres Sagot, tiene 23 años y tiene una carrera en administración de empresas. También, está en proceso de convertirse en psicólogo.
El joven envío un mensaje para animar a las personas a salirse de su zona de confort.
Del otro lado del miedo están las experiencias más lindas que uno pueda vivir. Al final del día cuando uno está solo lo que queda es esa voz y ojalá que sea una voz que lo trate bien y no lo haga sentir culpable. Con mucho cariño los recibimos.