Logo

Leslye Bojorges e implicados en caso Madre Patria fueron a reunirse con ministro del Gobierno de Chaves

Cámara de seguridad captó a alcaldesa de San Ramón entrando a plantel de autobusero investigado para recibir dinero en efectivo.

Por Carlos Castro | 24 de Ene. 2025 | 9:30 am

Allanamientos en CTP por Caso Madre Patria

Nuevas intervenciones telefónicas realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) incorporadas al expediente judicial como ampliación del Caso Madre Patria, revelaron que la organización criminal  investigada por supuestamente lavar dinero proveniente de fraudes registrales, en apariencia coordinó reunirse con un ministro del gabinete de Rodrigo Chaves Robles y Leslye Rubén Bojorges León, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El documento judicial que dio a conocer Telenoticias, señala que los empresarios autobuseros que figuran como imputados en la causa penal, conversaron, el 24 de octubre del 2023, sobre el encuentro que tendrían con el legislador y el jerarca del Ejecutivo que no fue identificado.

"Edgardo le pregunta a Fernando que para dónde va. Fernando responde que para una reunión que tiene con un ministro y un diputado para una mierda de la ruta. Luego Edgardo le indica que ya está listo el "N6", Fernando pregunta que si ya quedó bien.  Edgardo indica que mañana lo tiene que recoger en la mañana. Agrega que nadie le fue a dejarle (a Edgardo) las placas. Fernando pregunta que cómo que no. Edgardo cuestiona que a quién se las pidió él (Fernando). Fernando responde que al mensajero, que ya va a llamar a ese hijueputa, que se caga en la puta y en la madre que lo parió", reza la transcripción de la llamada.

En esta causa figuran como sospechosos los inversionistas españoles de apellidos Gómez González y León Muñoz, así como el socio del primero de apellidos Herrera González, quien figura como administrador de una compañía autobusera de Alajuela.

La conversación surgió en medio de las supuestas negociaciones para pago de dádivas que sostuvieron Herrera y Bojorges como ayudas relacionadas con aparentes colaboraciones en el Consejo de Transporte Público (CTP), pese a que el diputado niega haber recibido dinero en efectivo.

El legislador señaló que ante la insistencia de los empresarios en ayudarles, él les dijo que podían hacerlo con la entonces candidata a alcaldesa del PUSC por San Ramón, Gabriela Jiménez Corrales, quien finalmente ganó la elección, así como con Arturo Campos Araya, también aspirante a la alcaldía de Alajuela con el mismo partido, pero quien finalmente fue electo como regidor en esa municipalidad.

Posterior a esas conversaciones intervenidas, mediante el uso de cámaras de seguridad de la Policía Municipal de Alajuela, se logró captar un vehículo marca Chevrolet Captiva, sin placas pero identificado con una calcomanía de la campaña política de Jiménez, llegando el 3 de noviembre del 2023, al plantel de buses de Herrera ubicado en el barrio San José de Alajuela.

Precisamente en una de las intervenciones telefónicas se pudo corroborar que se coordinó la entrega de dinero de efectivo por parte de Herrera a la hoy alcaldesa "para evitar dejar registros en entidades bancarias".

Una vez que se dio a conocer públicamente esta información, Jiménez confirmó haber recibido dinero de un autobusero cuestionado, pero aseguró que el diputado socialcristiano Leslye Bojorges "la embarcó", al generar un contacto entre ella cuando era candidata y al menos dos imputados en el megacaso de fraudes y legitimación de capitales.

Por su parte, el congresista confirmó que él se reunió con los empresarios Herrera González y el cabecilla de apellido Gómez, quienes ahora descuentan un año de prisión preventiva tras su captura.

Bojorges aseguró que ellos le ofrecieron unas "ayudas", tras interceder para que los empresarios consiguieran una reunión en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Tras las revelaciones del legislador, Gabriela Jiménez emitió un comunicado respondiendo a los señalamientos.

"Durante la campaña pasada de alcaldías, Leslye, sin que yo le solicitara nada, me ofreció ayuda con un "amigo" suyo. Como siempre pasa en medio de la campaña, yo no tenía por qué desconfiar de una persona como Leslye que siempre me pareció correcto.

En este caso, ciertamente existe una interceptación de una comunicación entre el Diputado Bojorges y don Jonatan Herrera González, donde el Diputado pide una ayuda para mí, entendiéndose esto como la campaña.

Ciertamente, no voy a ocultar que por la intermediación de Leslye me dieron una bolsa con monedas con menos de cien mil colones.

Cabe aclarar que para ese momento yo no había sido electa, ni tenía competencia pública alguna, ni me comprometí nada en lo absoluto", replica el comunicado.

La alcaldesa aseguró que no tiene razones para avergonzarse o que en su caso se hable de delito alguno. Inclusive reveló parte del expediente, en el cual hay una conversación telefónica entre el diputado y el empresario autobusero.

Leslye: oiga hermanito vea, le quería pedir un favor.

Jonathan le contesta: Dígame. 

Leslye: ¿Existe la posibilidad de que usted le ayude a aquella muchacha Gabriela de (no se entiende).

Jonathan le contesta: Sí, pero viera que, ella no lo puede llamar, yo la he estado llamando porque yo le dije a Pir (así entendido) que viniera aquí mejor. Dígale que me llame para que venga mañana, porque es que, si voy al banco y me ven haciéndole en cuenta un depósito a ella o algo.

Leslye: ¿Me ayuda con eso por favor?

Jonathan le contesta: Dígale que me llame, que me ponga un WhatsApp y yo le ayudo con eso hoy mismo, bueno mañana mismo le ayudo con eso, que venga.

Leslye: Bueno, gracias, muy amable hermano.

Jonathan le responde: Pura vida.

Decomiso de teléfonos

Presidenta del IFAM, Marlen Luna, viceministro del MOPT, Carlos Ávila, diputado socialcristiano Leslye Bojorges y alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez.

La Fiscalía General de la República lleva esta nueva etapa de la investigación debido a que existen miembros de los supremos poderes de la República involucrados en el caso.

Además de Bojorges y Jiménez, también se investiga la presunta participación del viceministro de Transportes, Carlos Ávila Arquín, así como la actual presidenta del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Marlen Luna Alfaro y Lourdes Sáurez Barboza, directora de Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública, así como el regidor del PUSC en Alajuela, Arturo Campos Araya.

A todos ellos se les decomisó el teléfono celular el pasado miércoles, a excepción de Campos.

"La Fiscalía General confirmó que ayer (miércoles) se realizaron diligencias de investigación en dos casos que se tramitan en ese despacho. Específicamente, se ordenó un secuestro de los celulares de las siguientes personas investigadas: Bojorges León, Ávila Arquín, Campos Araya,
Suárez Barboza, Jiménez Corrales y Luna Alfaro.

Los expedientes bajo investigación, por presuntos delitos de tráfico de influencias, son 23-000087-0033-PE (contra Bojorges León) y 24-000059-033-PE (contra el resto de personas sin fuero especial).

En términos generales, la Fiscalía confirmó que se investiga el aparente recibimiento de dádivas provenientes de un empresario vinculado con una compañía autobusera y tráfico de influencias", detalló la Fiscalía.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO