Logo

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves por presunto tráfico de influencias

Denuncia también incluye a ministro de Comunicación y presidenta del Inamu

Por Agencia | 25 de Jul. 2023 | 3:54 pm

El empresario Leonel Baruch presentó una denuncia este martes contra el presidente de la República Rodrigo Chaves, por el presunto delito de tráfico de influencias.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Baruch demandó por el mismo delito a la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) Adilia Caravaca, al ministro de comunicación Jorge Rodríguez y al jefe de despacho de presidencia Gabriel Aguilar.

La denuncia plantea que el presunto tráfico de influencias inició con la contribución de Yafit Ohana, esposa en proceso de divorcio de Baruch, en la elaboración del video de TikTok que usó el Ministro de Hacienda Nogui Acosta para hacer la denuncia del falso megacaso de evasión fiscal. A cambio de esto, los funcionarios y el presidente Chaves se han involucrado indebidamente en su proceso de divorcio de Ohana y en los trámites de custodia de sus hijos.

"Con el único propósito de proteger a sus hijos menores de edad, Leonel Baruch ha mantenido total reserva frente a las sospechas de abusos del Presidente junto con la Señora Ohana, de haber ejecutado actos en claro perjuicio de sus hijos. Dado que ya hoy los desafortunados hechos han resultado públicos, y han dejado de ser una presunción para quedar demostrados como ciertos, no queda otra alternativa que las acciones legales emprendidas hoy contra el Presidente de la República y demás participantes en semejantes acciones, guardando la confianza y respeto en la institucionalidad judicial del país", indica el comunicado.

En la demanda, se establecen 2 hechos claros en los que los funcionarios y el presidente Chaves habrían incurrido en el delito.

1- El primero de ellos es una presión indebida ejercida sobre la exministra de Niñez Gloriana López, para que actuara en favor de la esposa del empresario en un caso que se tramita en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) por la custodia de uno de los menores.

López reveló en la comisión de Derechos Humanos, que en marzo de este año recibió una llamada de Gabriel Aguilar, quien en ese momento era asesor del presidente y hoy es su jefe de despacho, para solicitarle especial atención al caso de los hijos de Baruch. Además, dijo que le habían dicho que "el jefe" -en referencia a Chaves- le pidió "mucho cuidado" en ese expediente.

2- El segundo caso es una presión indebida hacia la jerarca del Inamu Adilia Caravaca, para que el Instituto de las Mujeres coadyuvara en favor de Ohana en la demanda de divorcio planteada por Baruch, hace más de cinco años.

Las acciones emprendidas por el Instituto de las Mujeres en el caso de Baruch constan en actas, sin que se consignen las razones que justifican las mismas.

En una de las actas, Caravaca dice sobre la intromisión del Inamu en el caso de Baruch lo siguiente:

"(…) yo sí concuerdo que decir mucho ahorita es como atraer la atención a algo que no nos correspondía (…)".

Ese acompañamiento coincide con las seis visitas que hizo Ohana a la Casa Presidencial, entre el 7 de julio y el 6 de octubre de 2022, en las que se reunió con diferentes funcionarios, incluido el propio Presidente Chaves.

Falso caso de violencia doméstica

Baruch fue claro en que, con la complicidad del presidente Chaves y sus subalternos, Ohana ha manipulado el sistema judicial sobre una falsa violencia doméstica.

El 29 de setiembre del 2022, Ohana denunció a Baruch por supuesta violencia doméstica ante el Juzgado de Violencia de Escazú. En los hechos planteados por la denunciante, Baruch ni siquiera estaba presente.

Ohana planteó una supuesta perturbación hacia ella, por parte de empleados de una sociedad de la que Baruch es beneficiario final. Mediante esta denuncia, Ohana pretendía apropiarse de propiedades colindantes con su residencia temporal actual que pertenecen a dicha sociedad. Esto aún y cuando esas propiedades no son de ella ni están en disputa en ninguna instancia judicial.

Esa queja fue planteada 10 días después de la quinta visita que la cónyuge del empresario hizo a la Presidencia y 6 días antes de la sexta.

La gestión de violencia, por carecer de argumentos, fue rechazada por el órgano jurisdiccional. No obstante, el mismo 29 de setiembre de 2022, cerca de la medianoche, se planteó una solicitud idéntica ante el Juzgado de Turno Extraordinario de Violencia Doméstica del II Circuito Judicial de San José, en Goicoechea, al que se le asignó la sumaria 22-004117-0674-VD.

Es a raíz de esa queja que la presidenta ejecutiva del Inamu se apersonó a apoyar las gestiones de Ohana, "con propósitos aparentemente extorsivos, para lucrar con ello y obtener beneficios que no le corresponden ni legal, ni moralmente", resalta el comunicado.

Baruch pidió a Ohana recapacitar sobre sus acciones y enmendar el daño causado a sus hijos; mismos por los cuales el empresario aseguró que había mantenido total reserva frente a las sospechas de abusos por parte de Chaves.

Al respecto, este medio mantiene en trámite consultas ante las oficinas de prensa de la Casa Presidencial y el Instituto de las Mujeres. No obstante, recién el domingo, luego de que trascendiera que López solicitó protección a Panamá debido a una "llamada hostigadora" que recibió tras sus manifestaciones, el Gobierno negó -a través de Rodríguez- el dicho de su exministra y las calificó de "fantasiosas y absurdas".

Por su parte, Caravaca señaló que no tenía conocimiento sobre la denuncia, al tiempo que agregó que, por haberse judicializado, no podría referirse a la misma.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO